¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónMás de una vez hablamos de la manera en la que se van transformando ciertos términos en su uso. Hoy vamos a partir de uno para llegar a otro. Gorra. Desde hace un tiempo, gorra era un equivalente a “policía” por simple metonimia. Es decir, por la propia gorra del uniforme del policía.
Sin embargo, ese no fue el primer uso de este término. Antes significaba "gratuitamente" y existía otra palabra con el mismo sentido: garrón. Se supone que esa acepción derivaba de la deformación de otra palabra similar. Gorrón: “que tiene por hábito comer, vivir, regalarse o divertirse a costa ajena”.
Pero, para todos, un garrón hoy es algo bien distinto. ¿El origen de ese sentido? El garrón es el “extremo de la pata de la res", en el que casi no hay carne. ¿Ahora entendés por qué es una desgracia comerse un garrón?
Fecha de Publicación: 27/05/2022
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
¿De dónde viene el término "che"?
15 palabras para que entiendas a los argentinos
Lo logramos: el emoji del mate está llegando
De Buenos Aires hacia Australia: los tips de una pareja viajera
Segundo festejo para Panarotti en TCM
Científico argentino recibe una importante distinción en Europa
Homenaje a Mercedes Sosa el 9 de julio
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...
Hasta el año 2018, la recopilación de las obras del fundamental armoniquista Hugo Díaz había asomado...
El principal festival de la región que celebra la pasión lectora argentina vuelve en septiembre y vi...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades