clima-header

Buenos Aires - - Lunes 04 De Diciembre

Home Gente Cómo hablamos Frases populares: ¡Qué sal!

Frases populares: ¡Qué sal!

La mala suerte persigue a muchas personas. En Mendoza, entre otras frases populares, decimos que esa persona tiene mucha sal.

Cómo hablamos
¡Qué sal!

Mala suerte, mufa, maldición, gualicho. Cuando algo en la vida no sale bien, buscamos una explicación, a veces, esotérica y transmundana. Hay muchas maneras de llamarla, pero siempre se trata de lo mismo, algo sale mal. En Mendoza, cuando una persona vive esta situación, decimos que “está salada”, entre otras frases populares. O la exclamación en el momento en que esto ocurre es: “¡Qué sal!”.

Un hombre camina por la vereda de la Ciudad de Mendoza. Una tarde de un día cualquiera. Pasa por la puerta de un edificio que está siendo remodelado en su quinto piso. Los obreros pierden el control y un balde cae al vacío, impactando en la cabeza del pobre hombre. Las probabilidades de que un edificio sea remodelado en el centro mendocino, son pocas, pero existen. Que los obreros de la remodelación sean un poco irresponsables y dejen caer un balde, es muy poco probable. Pero, que un hombre pase caminando, justo, en el momento en que el balde cae al piso es improbable. Por eso, en este ejemplo, deberíamos decir que el hombre está salado, y algún amigo, al escuchar la anécdota, le dirá: “¡Qué sal!”.

Algunas personalidades del espectáculo están relacionados a las desgracias y la mala suerte. Para los mendocinos, son personas saladas. Una jugada de un partido de fútbol en la que la pelota impacta 3 veces en el palo, es una jugada desgraciada. El equipo atacante tiene mucha sal.

Origen

Se trata de un término y una frase que han acuñado los jóvenes y adolescentes mendocinos. Es relativamente nueva, pero ya está instalada. Algunos dicen que su origen tiene que ver con la vieja y popular creencia de pasarse la sal en la mesa.

Para algún desprevenido, es importante explicar que esa teoría establece que, cuando estamos comiendo en la mesa, con amigos o con la familia, y necesitamos el salero, debemos pedirlo y esperar a que la persona que nos lo pasa lo deje sobre la mesa. Recién hay podemos agarrarlo. En cambio, si lo agarramos directamente de la mano de la otra persona, tendremos 7 años de mala suerte. Y para anular el efecto de la mala suerte, debemos arrojar un poco de sal hacia atrás, por encima de nuestro hombro.

Esta teoría tiene su origen en una época de la historia de la humanidad en la que la remuneración por un trabajo se pagaba con sal. Y, cuando el jefe le iba a pagar al empleado, éste dejaba la bolsa de sal sobre la mesa, y el empleado la recogía. Esto era porque, si se intentaba entregar en la mano, y la bolsa se caía, no se sabía quién tenía la culpa, ni quien tendría que reponer esa sal, que tenía el valor que hoy tiene el dinero. Además, también es preciso destacar que por esta situación es que al sueldo también se lo llama salario.

En definitiva, volviendo a la sal y la mala suerte, mucho consideran que llamar sal a la mala suerte viene de la desgracia que acarrea el hecho de pasarse la sal de mano en mano y todo el misticismo que rodea a este alimento.

Aunque existe otra explicación más simple, y es el sólo hecho de que, cuando algo está muy salado, no gusta, pierde su gracia. Se convierte en algo desgraciado e indeseable, al igual que alguna acción que no queremos que suceda.    

Fecha de Publicación: 05/08/2022

Compartir
Califica este artículo
4.00/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

10 frases 10 frases que solo los argentinos entendemos
frases-con-“no” ¿Vos también empezás tus frases con “no”?

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Espectáculos
Guillermo Francella vs Ricardo Darín La final mundialista menos pensada: Guillermo Francella versus Ricardo Darín

Ídolos y colegas en el mundo de la actuación, los primeros actores argentinos asomarán con sus voces...

Historias de gente
Fifí Real Fifí Real: una nueva referente del tango queer

El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...

Espectáculos
Damián De Santo Damián De Santo. “El teatro es como si volviera al pueblo a vivir"

Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...

Así somos
Circuito NOA de Aguas Abiertas Más de 170 nadadores homenajearon a los héroes de Malvinas en El Cadillal

El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades