¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Sábado 28 De Enero
Si hay algo que nos caracteriza a los argentinos, y se refleja fielmente en nuestra lengua, es la creatividad. Cada idioma ofrece una riqueza cultural única, y con estas expresiones lo comprobamos. Porque nos encanta jugar con la lengua y generar múltiples sentidos con tan solo una frase. Porque cada hablante es un artesano del decir, aunque no lo sepa. Y porque cada colectividad tiene un repertorio de frases armadas inefable. Por eso y mucho más, desde Ser Argentino reivindicamos cómo hablamos y contamos con una sección específica para entender lo que es la argentinidad al palo:
Obviamente, sin la s final. Porque, si hay algo que nos gusta a los argentinos, es comernos las s. Esta expresión se utiliza para hacerle saber a una persona que se desubicó con algo o traspasó los límites. Puede usarse en un contexto gracioso, pero también para establecer un límite en alguna discusión. Todo depende del tono.
Si un extranjero aprende el idioma argentino, debe conocer frases armadas de este tipo, que no tienen su sentido en lo literal. Y tampoco se encuentran en ningún diccionario. Es tan solo en el habla cotidiana que estas joyitas lexicales surgen, se transforman y reproducen sin ningún problema. Esta expresión sirve para interpelar a una persona y hacer que te escuche con atención. El “callate”, lejos de ser un imperativo violento, se convierte en un llamado de atención más bien amistoso.
Si ese mismo extranjero sigue intentando aprender el español, renuncia al momento de escuchar esta expresión. Se trata del verbo “ir” conjugado en tres tiempos verbales: ¡Todo en una misma frase!. Y encima para expresar una sola cosa: que una persona se va.
Ahora… ¡Que se agarre el extranjero si viene a tierras cordobesas! En la provincia del fernet y la birra sumamos otras variantes, aplicando la conjugación como si el verbo “ir” fuera regular.
Este es un recurso que se puede usar con cualquier palabra del español. Si una persona te está hablando de un ventilador supersónico, te podés referir a ella como tal. ¿Un ejemplo para que quede más claro?
Ejemplo:
El verbo agarrar no solo se usa como tal. También solemos usarlo como conector entre frases, palabras o simplemente para llamar la atención de nuestro interlocutor. ¿Qué agarramos cuando decimos “agarré”? ¡Nada! Así de simple y complejo es el ser argentino...
Esta frase se puede usar como introducción a una bomba de chisme, o simplemente a un comentario colgado en la conversación. Básicamente el mensaje puede tratarse de cualquier cosa que pueda interpretarse como “una cosita”.
Porque otra clave de las expresiones argentinas es utilizar la palabra “cosa”, para cualquier cosa.
No es que nos olvidemos todo el tiempo de lo que estamos por decir. Los argentinos no tenemos problemas de memoria, aunque nuestra historia como pueblo nos demuestre lo contrario. Es solo una expresión inocente que sirve para no perder el hilo de la conversación y no cerrar el pico ni un momento.
Y vos… ¿Conocías estas expresiones?
Fecha de Publicación: 05/03/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
10 frases que solo los argentinos entendemos
¿Vos también empezás tus frases con “no”?
La Biblioteca Roja: libros con memoria
Dique San Roque: una leyenda no tan leyenda…
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Hace medio siglo la Ciudad Feliz mostraba una singular vida turística, tiempos donde gran parte de l...
El escritor y abogado Francisco Javier de Antueno presentó un extenso trabajo, obra donde figuran la...
A principios de los ‘70s, la “Ciudad Feliz” ofrecía una impactante cartelera de lugares para comer d...
Un artículo sobre la salud mental de quién marcó un antes y después en la pediatría argentina. Fecha...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades