Ser Argentino. Todo sobre Argentina

En Misiones llueve mucho (con elle)

Pronunciar palabras con “elle” es algo propio de Misiones. Si escuchás muchas “elles” juntas, es porque estás cerca de un misionero.

Está probado. Si un misionero se muda a un país extranjero, puede llegar a cambiar muchas cosas. Su trabajo, su rutina, sus gustos, ¡hasta puede dejar de tomar mate!, pero hay algo que no puede cambiar. Algo que, incluso haciendo todas sus fuerzas por modificarlo, no podría hacerlo. Estamos hablando de su elle. Esta es su verdadera marca distintiva, la elle. En Misiones este sonido aparece al utilizarse palabras como “lluvia”, “llamar”, “llorar”, etc.

El superclásico: sheístas vs. lleístas

Como los porteños con la “sh”, los misioneros no pueden hacer desaparecer la “elle” de su forma de hablar. Cuando ambos se encuentran se producen cortocircuitos. “Te shamo mañana”, dice el nacido en Buenos Aires. “Te liamo mañana”, retruca el misionero. Uno de los dos no está jugando de local.

Esta inocente disputa se recrea cada vez que un joven misionero se va de viaje de estudios a Buenos Aires. También sucede cuando turistas porteños visitan la provincia de Misiones. Pero ¿quién tiene razón?, ¿qué dice la RAE?

La RAE dice

La “elle” ya no forma parte del diccionario, ahora se la reconoce como doble ele. Por otro lado, según la RAE todas las formas de pronunciarla son correctas. Ya que, a lo largo del territorio argentino, hay varias formas de hacerlo. “Lluvia”, “yuvia”, “liuvia” o “shuvia” son todas pronunciaciones válidas.

Y al final... ¿llueve mucho en Misiones?

Pronuncie como se pronuncie, la verdad es que en Misiones llueve mucho. ¿Pero tanto? En 2015, la empresa de pinturas Alba realizó una campaña publicitaria con el slogan “El desafío del clima”. En ella (con elle) viajaban a una ficticia localidad misionera denominada “Las Orquídeas”. Según la propaganda, en esa localidad llovía (con elle) 100 días al año.

Sin embargo, el récord de lluvias en Argentina es de 3668 mm. El lugar donde sucede esto es el lago Frías, en la provincia de Río Negro. Contrario a los datos del comercial, en Misiones las lluvias se distribuyen más o menos equitativamente a lo largo del año. El promedio es de 1888 milímetros de lluvia por año, menos de lo que muchos suponen.

Rating: 0/5.