¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Viernes 27 De Enero
“Trasero” es la palara formal, la que se utiliza en todos los países de habla hispana. Todos sabemos a qué se refiere. Sin embargo, en cada país y región existe una infinidad de sinónimos para referirnos a esa parte del cuerpo humano. En Mendoza le decimos, entre otras, “poto”. Suena un poco más inocente y, a la misma vez, coloquial y popular. Y, como ocurre en todos los idiomas, el poto es utilizado para una infinidad de metáforas y expresiones que refieren al dolor, al esfuerzo, a la culpa, etc. Aquí te presentamos el universo del poto mendocino.
Antes que nada, definamos la palabra: Poto (sustantivo): trasero, culo, ano, ancas, asentaderas, traste; parte inferior o posterior de una cosa. Es una voz mapuche (poto). Mientras que los dichos y expresiones populares mendocinas son los siguientes:
Para referirnos de forma burlona y chistosa a las personas que tienen piernas flacas y trasero prominente. La frase completa sería: “Ese tiene el mal del tordo: patas flacas y poto gordo”.
Sería un sinónimo de la frase “a calzón quitado”. Se aplica cuando una persona dice o hace algo sin escrúpulos, pudor ni vergüenza. Una persona se venía aguantando las cosas que le caían mal de otra, hasta que un día se lo dice todo. Le habla “a poto pelao”.
Aplica cuando una persona se da por vencida ante alguna situación de la vida. Es similar a decir: “Me entrego”. Cuando un joven no estudió para el examen, va a ir a rendir para sacarle el poto a la jeringa.
No es más que la manera respetuosa de decir que algo salió mal, o que a alguien le fue mal en alguna tarea que estaba haciendo. Es una frase muy utilizada en todo el país, pero con la palabra “poto”, la cosa se hace más mendocina.
Esta representa mejor que ninguna el universo de frases mendocinas referida al poto. Aplica cuando una persona está muy apremiada por el tiempo o por alguna deuda o por lo que fuera que alguien puede sentir presión para hacer algo. Vemos que esa persona anda apurada y preocupada. Anda con el poto a dos manos.
Una persona que siente culpa por algo. Que sabe que hizo algo mal. Que oculta algo. Anda en cosas oscuras, paralelas o ilegales. Entonces decimos que algo esconde, tiene le poto sucio.
Cuando te asustás por algo, se te frunce el poto. Por una película o porque tu hijo llegó demasiado tarde del boliche.
Sustantivo. Es la sopapa o ventosa de goma que se usa como destapador de inodoros y otros artefactos.
Se trata de un juego de naipes muy básico, que se juega en la temprana edad, entre niños.
Fecha de Publicación: 09/04/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Esa burra no fue a la escuela
Los entrerrianos no paramos de decir verga
La santafesina que inventó un mundo mágico
El Prado, el boliche que ponía a bailar a los posadeños
Las preguntas raras que nos hacen a los patagónicos
Qué rápido rodaban las ruedas del ferrocarril en Chubut
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Hace medio siglo la Ciudad Feliz mostraba una singular vida turística, tiempos donde gran parte de l...
El escritor y abogado Francisco Javier de Antueno presentó un extenso trabajo, obra donde figuran la...
A principios de los ‘70s, la “Ciudad Feliz” ofrecía una impactante cartelera de lugares para comer d...
Un artículo sobre la salud mental de quién marcó un antes y después en la pediatría argentina. Fecha...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades