Ser Argentino. Todo sobre Argentina

El meme estrella de la cuarentena

En esta cuarentena, entre toda la actividad que tienen tus redes sociales, seguramente recibiste el meme de los africanos. ¿De qué se trata?

En cuarentena, la gente tiene más tiempo libre. Por eso, las redes sociales están explotando: de memes, de challenges, de videollamadas, de historias. De todo. Entre todo eso, en los últimos días hay un meme circulando (o, en realidad, una serie de memes con la misma lógica) que seguro recibiste. Pero ¿de dónde surgió el meme de los africanos con el ataúd?

El meme estrella de la cuarentena tiene, claro, su anclaje en la vida real. Se trata de una tradición que tiene lugar en Ghana, África. En ese país, se lleva a cabo un ritual muy diferente para los funerales. Las familias contratan a "portadores de féretros", un grupo que consta de entre cuatro y seis personas, para poder despedirse de sus seres queridos con estilo. El ritual intenta despedir al difunto en un marco de alegría, que dista mucho de lo que estamos acostumbrados a ver en nuestro país. Los "portadores de féretros" suelen vestir colores llamativos y danzar con el ataúd camino al lugar del entierro.

El más viral de los videos es uno en el que el ataúd se vuelca a mitad de la caminata y el difunto cae al piso. Entre el chiste y el morbo, surgió una cantidad increíble de memes en los que se mezcla alguna situación riesgosa, con el video de los africanos cargando el féretro, siempre musicalizado con la canción “Astronomia”, de Tony Igy.

Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp o Tiktok: el meme de los africanos está por todos lados y con mil versiones. Un poquito de humor para sobrellevar el aislamiento no viene mal.

Rating: 3.50/5.