clima-header

Buenos Aires - - Martes 28 De Noviembre

Home Gente Cómo hablamos Diccionario puntano, volumen I

Diccionario puntano, volumen I

San Luis tiene una cantidad interminable de palabras y regionalismos. Para comenzar con este Diccionario Puntano, elegimos 10.

Cómo hablamos
Diccionario

Este es el primer compilado del diccionario puntano. Hay palabras que aún se usan y otras que van quedando olvidadas en el tiempo. Pero, mientras alguien las use, es bueno saber qué significan. Muchas de ellas son deformaciones de sustantivos que se transforman en verbos.

10 palabras del Diccionario Puntano Volumen I:

  1. Abajarse: Esta palabra, tal como suena, implica rebajarse o humillarse. También es utilizada en algún negocio cuando decimos: “Si abajas el precio, cerramos el trato”.
  2. Bichoco: Se usa para hablar sobre caballos viejos, esos animales que ya han perdido mucha movilidad y apenas pueden desplazarse. Popularmente se usa también en personas grandes o viejas.
  3. Carpetear: Describe la acción de mirar o estudiar a otra persona fijamente: “Estás carpeteando a tu vecina”. Algunos la conocen como ojear, medir, vigilar.
  4. Sanchocar: Está directamente conectada a la cocina. Significa cocinar mal o amasar de forma deficiente algo. Cualquier tarea mal hecha en una cocina es sanchocar.
  5. Trucha: Popularmente es un pescado o un elemento falso. Pero aquí es muy utilizado, al igual que en otras regiones, para hablar de la boca. Suelen hacer referencia a bocas con labios grandes.
  6. Truquear: Convierten el sustantivo truco en un verbo, indicando la acción de jugar al famoso juego de cartas.
  7. Tustu: También conocida como tustus, es una forma de nombrar la papada de las personas.
  8. Volear: Una palabra muy utilizada en el deporte para indicar técnicas especiales. Aquí básicamente se usa con el mismo sentido que usamos la palabra revolear: arrojar o lanzar algún objeto.
  9. Churrete: “Me toman para el churrete” significa subestimar, tomar el pelo o burlarse de una persona.
  10. Abatanado: Hace referencia a algo que está encogido o doblado: “La ropa en la lavadora se ha abatanado”.

Esta es la primera entrega de palabras que conforman un amplio diccionario puntano de regionalismos y lunfardo en la provincia de San Luis.

Fecha de Publicación: 08/11/2021

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Diccionario Vol2 Diccionario puntano, volumen II
Palabras argentinas 15 palabras para que entiendas a los argentinos

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Espectáculos
Damián De Santo Damián De Santo. “El teatro es como si volviera al pueblo a vivir"

Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...

Así somos
Circuito NOA de Aguas Abiertas Más de 170 nadadores homenajearon a los héroes de Malvinas en El Cadillal

El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...

Biografías
Berta Szpindler "Ojo a todos, prohibido enamorarse de la secretaria"

La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.

Buenos Aires
Versalles Historia de los barrios porteños. Versalles, el barrio más verde

Con la mejor relación de espacios verdes y habitantes -por ahora-, la pequeña Vesalles, sin i, todav...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades