¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónCuando empezó, pensábamos que iba a durar unas semanas nomás. Ilusos nosotros. Pasó el tiempo y acá estamos, viviendo una rutina que jamás hubiéramos imaginado. Poco a poco, nos fuimos acostumbrando a este nuevo modo de vida: sin abrazar a nuestros seres queridos, sin repartir besos en la mejilla a cualquiera que nos cruzamos, sin salidas, sin vida social, sin oficinas, sin gimnasios. Siempre esperando que las cosas algún día vuelvan a ser como antes. La cuarentena nos cambió la vida y nos trajo, también, algunas palabras nuevas que ya incorporamos, casi sin darnos cuenta.
Nombrar a las cosas es darles una entidad, reconocer que existen, que son algo. Así como hace tiempo nos es natural decir “googleá eso” o “te mando un whatsapp”, la pandemia trajo consigo una lista de palabras y neologismos que se volvieron tristemente cotidianas. Algunas ya existían, otras las inventamos por necesidad. Pero a todas ellas las decimos varias veces al día.
Estos son solo algunos de los términos que nos trajeron la pandemia y la cuarentena. ¿Se te ocurre alguno más?
Fecha de Publicación: 03/10/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Un bebé en cuarentena
Mafalda, Susanita y Manolito, con "tapabocas"
Historia de una infancia sacrificada
El gesto de un jugador ejemplar
Manifiesto de una cordobesa viajera
Martín Palermo y su primer gol en Boca
Cordobeses por el mundo: formato audiovisual
Entrevista "Al pedo", un fenómeno de lo viral
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...
Hasta el año 2018, la recopilación de las obras del fundamental armoniquista Hugo Díaz había asomado...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades