clima-header

Buenos Aires - - Viernes 24 De Marzo

Home Gente Cómo hablamos ¿De dónde vienen estas frases?

¿De dónde vienen estas frases?

Te contamos de dónde provienen 6 frases que forman parte del repertorio lexical de los argentinos. A ver si las conocías…

Cómo hablamos
 lexical cordobés

Nuestra lengua y las palabras que elegimos para expresarnos muestran una forma de ver el mundo. Son parte de un imaginario popular, cultural con una historia detrás. Por eso, siempre es interesante ver de dónde vienen las frases que utilizamos en la cotidianidad y qué significado tienen.

Por suerte, un grupo de profesionales de la lingüística se dedicó a investigar “Las hablas de Córdoba” y nos armó todo un repertorio fraseológico admirable. Ellos y ellas trabajaron en las zonas de Villa del Rosario, Cura Brochero, Villa de Tulumba, Huinca Renancó y Marcos Juárez. Nosotros seleccionamos un par de frases para contarte de dónde vienen...

1. Escoba nueva barre bien

El dicho popular significa que siempre que un objeto, una situación o una persona que sean nuevos en la vida de alguien, cumplen su función a la perfección. Tanto los objetos como las relaciones humanas se encuentran sujetas a desgaste, cosa que es captada por la sabiduría popular a través de este refrán. ¡Hasta Shakira usó esta frase! Fue en la conocida canción "Si te vas". Este refrán es utilizado en todo el territorio latinoamericano, y en Córdoba se da con alta frecuencia.

2. Poner toda la carne en el asador

Como buenos asadores, sabemos que siempre que tenemos comensales exigentes, ponemos toda la carne y la mejor. Este dicho hace alusión a esa situación, en la que se apuesta todo en una sola partida. Esta frase deriva de la costumbre criolla del asado. El término “asador” hace referencia tanto a la persona que se ocupa de asar la carne como al lugar donde instala la parrilla para tal fin. La persona que asa, debe poner gradualmente sobre la parrilla los distintos cortes según su tiempo de cocción y la intensidad del fuego. Así, poner toda la carne al mismo tiempo, literalmente, entraña el riesgo de que parte del asado se queme y, en sentido figurado, significa el riesgo de pérdida al utilizar todos los recursos disponibles para lograr algo.

3. El que calla, otorga

Es un dicho popular con el cual se da a entender que quien no presenta ninguna objeción sobre lo dicho o expresado por otra persona, entonces se está concediendo la razón. Hace referencia a aquellas personas que prefieren callar y acaban por dar su aprobación o consentimiento tácito ante lo dicho por los demás. Así, el silencio es tenido culturalmente como signo de que se acepta lo que dice el otro.

4. No le sube el agua al tanque

Existe una gran variedad de expresiones utilizadas con el mismo sentido: referirse a una persona que realiza comentarios sin razonamiento, que hace o dice cosas fuera de lugar y, también, a quienes tienen cierto déficit cognitivo:  "No tiene los patitos en fila", “Le falta algún jugador”, “No tiene todos los caramelos en el tarro”, “Le falta un tornillo”, etc.

5. No hay poronga que le venga bien

Este dicho alude a una persona disconforme. Y, aunque no lo creas, se originó en la Antigüedad Clásica en la palabra “poronga”, que significa “ir por Onga”, dios griego de la meditación. En aquella época, se decía “no hay onga que…”, es decir “no hay Dios que te ayude” o “no hay Dios que te venga bien”. Más tarde, cuando llega a Latinoamérica se le agrega el prefijo “poro” (por). Actualmente, la referencia a la deidad ha sido reemplazada por la representación del órgano sexual masculino.

6. Calentar la pava

Este dicho hace referencia a la actitud provocadora de aquellas personas que coquetean y seducen a otras con el solo objetivo de satisfacer sus propios egos. “Calentar la sopa” es una variante utilizada en otras regiones.

Fecha de Publicación: 05/05/2021

Compartir
Califica este artículo
5.00/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

10 frases 10 frases que solo los argentinos entendemos
frases-con-“no” ¿Vos también empezás tus frases con “no”?

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


default.jpg
Por: laurabb831 27 January, 2021

ME ENCANTAN ESTAS NOTAS.

2020/06/Bianca-Ruggia.jpg
Por: Bianca Ruggia 29 January, 2021

En respuesta a laurabb831

¡A nosotros también! Y nos encanta que nos lean. Gracias por tu comentario, Laura.

Dejar comentarios


Comentarios

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

Conocimiento
Bariloche avanza Bariloche avanza y trabaja para ser sede de la Expo 2027

Bariloche es candidata a ser la primera sede latinoamericana de la Exposición 2027: Naturaleza+Tecno...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades