¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Jueves 30 De Marzo
Si hay una palabra que caracteriza a los argentinos (y a los uruguayos también, por supuesto) es el che. La RAE lo define como una interjección “para llamar, detener o pedir atención a alguien, o para denotar asombro o sorpresa”, pero la realidad es que nosotros la usamos también como vocativo (es decir, con función apelativa en reemplazo del nombre de la persona a la que le estamos hablando).
Dejando atrás las formalidades, lo que nos interesa es de dónde surgió esta palabra tan particular y tan nuestra. Los lingüistas tienen varias teorías para determinar su origen. Te contamos las más destacadas.
La primera teoría dice que el che derivaría de la interjección en la lengua valenciana para llamar la atención: "cé", cuyo sonido sería similar al del che. Sin embargo, quienes no están de acuerdo con esta teoría dicen que –en la evolución de las lenguas– es improbable que una interjección se convierta en un vocativo, ya que estos últimos nacen de nombres y pronombres.
Existen quienes creen que el término surge del araucano, el idioma de los aborígenes mapuches, originarios del territorio chileno y argentino. En esa lengua, significa “gente” (mapuche es “gente de tierra”). La teoría también tiene sus detractores, porque es difícil que se haya dado el traspaso del araucano al español, primero, y de su sentido original (“gente”) a transformarse en pronombre después. Además, no existen rastros del che en Chile, donde también habitaron estos aborígenes.
Tal vez la más válida es la teoría guaraní. En esta lengua, che significa “mí” (pronombre posesivo). De esta manera –dicen los lingüistas–, el paso de esta palabra de pronombre posesivo a vocativo es altamente probable.
A su vez, hay que recordar que muchos de estos aborígenes participaron en las guerras de la Independencia. Entonces, si los soldados españoles se dirigían a sus superiores con términos como “mi coronel” o “mi sargento”, es probable que los guaraníes lo hicieran diciendo “che coronel” o “che sargento”. Y de allí la transformación posterior.
Cualquiera sea el origen, la realidad es que la palabra che es una parte constitutiva de nuestro ADN argentino.
Fecha de Publicación: 18/05/2022
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
¿Qué significa “bebotear”?
¿Qué sería de nosotros sin la palabra "boludo"?
Uno de los militares más buscados del país
De oferta los huevos en Córdoba
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónPara mi la expresion che viene de los emigrantes gallegos a ese pais. Los gallegos para decir oye dicen oche ( no se como lo escriben) y poco a poco degenero en che. Por ejemplo oye Juan ( oche Xuan ) y tanto oche oche acabaria siendo che. Una opinion.
Comentarios
La enorme felicidad alcanzada con la selección argentina se contrapone con semanas muy traumáticas e...
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades