¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónExisten ciertas expresiones que están tan enraizadas en nuestra habla cotidiana que ni siquiera nos detenemos a pensar de dónde provienen. El fútbol está lleno de modismos propios que nutren el folklore del deporte más importante para los argentinos. Cuando un jugador mete un gol “de chilena”, ya sea en las grandes ligas o en el club de barrio, la proeza se comenta por semanas o meses. Pero ¿alguna vez te preguntaste de dónde viene esa expresión?
Como para todo, hay una historia que explica la peculiar denominación que tiene esa maniobra; una historia que puede ser real o puede ser un relato que se fue contando y fue tomado como tal. De cualquier manera, estas leyendas y mitos son parte de la construcción de nuestra cultura y bien vale la pena retomarlos.
Primero, repasemos qué es meterla “de chilena”, por sin algún distraído no está al tanto. Se trata de una jugada maestra en la cual un jugador golpea la pelota con ambas piernas en el aire y por encima de su cabeza, con el objetivo de hacer un gol. Las probabilidades de que las circunstancias se den para que un futbolista pueda llegar a patear el balón de esa manera, y que este termine dentro del arco, son muy pocas. Pero, cada tanto, sucede.
La versión más arraigada sobre el origen de esta expresión tiene como protagonista a un chileno, claro que sí. Se dice que, en 1914, el jugador Ramón Unzaga marcó un gol espectacular en un partido entre Argentina y Chile realizando esa maniobra. La jugada impresionó tanto a los espectadores argentinos que, desde entonces, la expresión "de chilena" se utiliza para referirse a esa técnica en el fútbol.
Sin embargo, la historia de Unzaga no es la única teoría que explica el origen de la expresión. Otra versión apunta que la maniobra se llamó "chilena" porque el primer jugador que la utilizó fue un chileno llamado David Arellano. Esta teoría afirma que él la habría inventado.
También hay quienes dicen que la expresión “de chilena” no es propia del fútbol, sino que proviene del juego de palín, que se practica en Chile y que es similar al hockey sobre césped. En este juego, se utiliza una técnica parecida a la "chilena" para golpear la pelota.
Finalmente, está la versión que afirma que la expresión podría haberse originado en España, donde se utilizaba el término "chilón" para referirse a un tipo de patada que se daba con las piernas en el aire.
A pesar de esto, la versión más aceptada y difundida sigue siendo la del gol de Ramón Unzaga en Argentina en 1914. De todas maneras, el origen exacto del término "de chilena" sigue siendo objeto de debate.
En otras partes del mundo, la maniobra que se conoce como "de chilena" en Argentina se le llama de diferentes maneras. Veamos algunas de ellas.
En España y en algunos países de Latinoamérica se le dice también "chilena" o "chilenita". En México se la llama "tijera", mientras que en Brasil le dicen "bicicleta".
Ahora, vamos a ponerlos multilingües. En Francia se conoce a esta maniobra como "retourné acrobatique"; en Inglaterra, como "scissors kick"; en Alemania, como "Fallrückzieher"; y, en Italia, como "rovesciata".
Misterio ¿develado?
Imagen: Freepik
Fecha de Publicación: 23/03/2023
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
10 palabras que cambian de significado según el país
¿De dónde surgió el término “gorila”?
Fiesta de Campeones. Carlos Salvador Bilardo cumplió 85 años con los mundialistas del 86
Varios técnicos argentinos en la búsqueda de su destino profesional
La reina de la siesta: ¿cómo le dicen a la hamaca paraguaya en otros países?
Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha
“Argentina, 1985” y el sueño trunco en los Oscars
Nuevas reglas por el fair play. Juegue, juegue
Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...
Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...
El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...
La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades