¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónEl significado de la expresión es totalmente conocido. La enorme mayoría de las personas de habla hispana la habrán utilizado alguna vez. Se recurre a esta frase, generalmente, en sentido negativo. La idea es dar a entender que no es suficiente el esfuerzo que se está haciendo para conseguir determinado objetivo.
Ejemplos claros suelen detectarse en medios de comunicación para referirse a situaciones de catástrofe. La frase se usa para decir que no es suficiente el esfuerzo de los rescatistas para dar con las víctimas de un terremoto. O para advertir que el laboratorio está al tope de su capacidad para realizar análisis de COVID-19.
Pero el problema se presenta al momento de escribirlo. Claro, problema para quien se preocupa por escribir correctamente. Porque más de uno estará pensando: “¡Qué me importa cómo se escribe, si el sentido del mensaje se entiende!”. Bueno, si estás en ese grupo, te invito a abandonar el artículo.
Pero, si tu intensión es escribir mejor para rendir culto a nuestro idioma, historia y tradición, te cuento que la manera correcta de escribir esta expresión es “dar abasto”. Sí, señores, misterio develado. Nada de “dar avasto”, “dar a vasto” o “dar a basto”. La explicación es sencilla. La frase se compone del verbo “dar” y del sustantivo “abasto”, que significa bastar o rendir lo suficiente.
Escribir por separado la palabra “basto” hacer referencia a la baraja de naipes. O la palabra “vasto”, que es un adjetivo que refiere a gran tamaño, extenso o inmenso. Mientras que la palabra “avasto” no existe.
A partir de ahora vas a escribir un poquito mejor que como lo venías haciendo, al menos en esta expresión. Y, cuando tengas que excusarte en tu trabajo porque no cumpliste con los informes, el mensaje para tu jefe dirá: “Es que no doy abasto con estos papeles”.
Fecha de Publicación: 29/01/2022
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
¿Hablar bien o hacerse el porteño?
¿Sabías que estuviste escribiendo mal la palabra «ortiba» toda tu vida?
Abecedario entrerriano (lección 2)
Museo Boca JuniorsAndrés Mariani
Museo Boca JuniorsAndrés Mariani
Museo Boca JuniorsAndrés Mariani
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...
Hasta el año 2018, la recopilación de las obras del fundamental armoniquista Hugo Díaz había asomado...
El principal festival de la región que celebra la pasión lectora argentina vuelve en septiembre y vi...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades