Ser Argentino. Todo sobre Argentina

Dale que so´vo´.

Si hay algo que distingue a los argentinos en cualquier lugar del mundo es un elemento tan simple como un pronombre: el vos.

Si hay algo que distingue a los argentinos en cualquier lugar del mundo es un elemento tan simple como un pronombre: el vos. Si bien esta costumbre no es exclusiva de nuestro país –también está presente en Uruguay, Paraguay y otros países sudamericanos–, si alguien intenta personificar a un argentino, el rasgo más elocuente que utilizará será, de seguro, el voceo.

¿Por qué, si toda la región comparte el mismo idioma, por nuestros pagos renunciamos al ? Algunos dirán que fue porque nos gusta ir contra la corriente y hacernos los distintos. Pero la realidad es que hay una razón histórica.

El origen del voceo se remonta a la conquista española de finales del siglo xv. En ese entonces, las formas de tratamiento en la península ibérica eran tres: , vos y vuestra merced (esta última se convirtió, luego, en el actual usted). De estas tres, el vos se reservaba para referirse hacia personas de mayor rango o autoridad.

En ese contexto, cuando el español llegó a América Latina, la mayoría de las situaciones comunicativas ameritaban el uso del vos, por lo que fue la forma que terminó siendo preponderante. Luego, influencias específicas de ciertas zonas de España hicieron que el vos se extendiera más por estas tierras que por otras. Y nos dieron esa particularidad tan característica de nuestra habla.

Independizados y con un océano de por medio, los países que habían heredado la lengua española fueron adquiriendo sus propios usos, acentos y modismos. En Argentina se arraigó el voceo y, con el tiempo, la llegada de las distintas olas inmigratorias, que sentaron sus bases en Buenos Aires, también aportó lo suyo: el lunfardo. Y el idioma, siempre en evolución, siguió mutando.

Rating: 3.50/5.