clima-header

Buenos Aires - - Viernes 29 De Septiembre

Home Gente Cómo hablamos ¡Dale, perro, estás webiando!

¡Dale, perro, estás webiando!

Te dejamos una nueva entrega de las típicas palabras y frases mendocinas. ¿Para qué usamos la palabra “perro”?, y otras más.

Cómo hablamos
frases mendocinas

Se me eriza la piel cada vez que escribo una nota de este tipo. Es como desnudar al mendocino ante los ojos de un país entero. Así somos, así hablamos. Estas son nuestras palabras para referirnos a personas, objetos o situaciones que también tienen su significante en el idioma universal. Porque perro no es solo el animal.

Perro

En primer lugar, vamos a explicar el uso de la palabra “perro”. Sobre todo, desde hace algunos años, que es cuando adquirió un nuevo significado. Obviamente, en su concepción original, la palabra hace referencia al mamífero de cuatro patas que ladra. Hasta ahí, nada novedoso. El primer significado que se le ha sumado a esta palabra en Argentina, es el de una persona poco dúctil para hacer algún deporte, sobre todo, fútbol. Alguien que no puede parar la pelota y es un tanto descoordinado, es un perro. Por último, y en un concepto totalmente machista, el cual ha dejado de emplearse, es el de “perra” para referirnos a una mujer físicamente bella.

Pero, como dijimos, la palabra “perro” ha sido utilizada con otro significado en Mendoza, en los últimos años. Se la emplea para referirnos, cariñosamente, a un amigo o una amiga, en su género femenino. “¿Cómo andas, perro?”, “¿Qué haces, perrita?”, son algunas de las frases que se escuchan por parte de los jóvenes. Lo cierto es que, quien no esté empapado, del lenguaje de los adolescentes, pensará que éstos hablan con los animales. Pero no, el mensaje va para un amigo.

Y tiene sus variables. Una es la de llevarlo al diminutivo: “perrito”. Y la otra, que ya parece demasiado, es la de sumarle un parentesco, más precisamente, el de primo. “¿Cómo andas, perrito primo?”.

Webiando

Ante todo, debemos explicar que, en realidad, hemos titulado este párrafo escribiendo como se escucha la palabra que sale de la boca de un mendocino. Pero, en realidad, debería ser “hueveando” o “huevear”. Huevear es no hacer nada o hacer algo totalmente improductivo. Una persona está hueveando cuando se le ha encomendado levantar los platos de la mesa, pero, en cambio, se queda sentada mirando el celular. Esa persona está hueveando con el teléfono. Sin embargo, todo se hace más mendocino cuando se pronuncia de forma regional. “¿No viste la estrella fugaz que pasó? ¡Estabas webiando!”.

La Pericana

Se trata de una leyenda que derivó en una frase de rigor y que mete mucho miedo a los niños. La historia cuenta que existe una mujer que camina por las calles mendocinas en horarios de la siesta. Se trata de una mujer alta, esbelta y bella, que atrae la atención de los niños que no quieren dormir la siesta. Pero, cuando los niños se acercan, la mujer los agarra, se convierte en una bruja, de orejas grandes, pelo canoso y nariz puntiaguda, y se los lleva.

Esta historia se contaba para lograr que los niños durmieran la siesta, algo sagrado en Mendoza. Sin embargo, con el correr del tiempo, la historia se perdió y sólo quedó la frase. Muchos la mencionan, pero no conocen de qué se trata, ni saben quién es la supuesta Pericana que se va a llevar a los pequeños. Por eso, cuando alguien no quiere dormir la siesta, se le dice: “Si no dormís la siesta, te va a agarrar la Pericana”.

Fecha de Publicación: 06/03/2021

Compartir
Califica este artículo
3.50/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Se-le-van-los-chivitos Se le van los chivitos para los cerros
Con las chapecas al viento Con las chapecas al viento

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Turismo
1° Simposio Internacional de Turismo Social MDQ 1° Simposio Internacional de Turismo Social en Mar del Plata

Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...

Empresas y Negocios
Espacio DAR Tucuman Espacio DAR, muestra de arquitectura y paisajismo del Norte Argentino

Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...

Arte y Literatura
Residencias Serigraficas Residencias Serigráficas. Planchas de Vida

Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...

Espectáculos
Pepe Soriano Pepe Soriano. El adiós de un grande de la escena nacional

La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades