clima-header

Buenos Aires - - Viernes 29 De Septiembre

Home Gente Cómo hablamos Cura Brochero y su diccionario de refranes

Cura Brochero y su diccionario de refranes

Te contamos un poco de la fraseología que usan en la región de Cura Brochero. Donde la creatividad y el humor no faltan, con sus dichos terminás a las carcajadas.

Cómo hablamos
Cura Brochero y su diccionario de refranes

Porque, como en todas las regiones, en Córdoba existen particularidades y diversidad. Las diferentes zonas de la provincia tienen su acervo cultural de frases, refranes y dichos que provienen de las costumbres locales. Si bien siempre existen expresiones en común a lo largo de todo el territorio argentino, y dentro de Córdoba, cada comunidad construye su lengua. Los elementos esenciales son la creatividad, el entorno y las diversas motivaciones para crear nuevos dichos y palabras. Por eso, en esta nota te contamos las frases regionales más usadas de Cura Brochero. Este breve diccionario fraseológico es un parte del aporte de un proyecto de investigación realizado por profesionales de la Universidad Nacional de Córdoba, llamado “Las hablas de Córdoba”.  En el que, a partir de diferentes procedimientos, descubren rasgos regionales y generales de las hablas cordobesas. Con los datos que nos brinda la Universidad y sus investigaciones, hacemos un top de las frases más usadas en Cura Brochero.

1. Tomar mate con cuero

Con un tinte humorístico, este dicho hace referencia a juntarse con otras personas para criticar o hablar mal de otra. Viene de un dicho muy popular en Córdoba y Argentina: “sacar el cuero”, que significa defenestrar a una persona ausente en la ronda de conversación. Tomar mate con cuero no es una costumbre linda, pero el dicho tiene su picardía. Así, las frases se van armando a partir de otras frases y se van extendiendo a lo largo de todo el territorio. 

2. Tener pasto para rumiar

Esta frase, según las investigaciones científicas sobre las diferentes hablas cordobesas, proviene del mismísimo Cura Brochero. Cuentan las malas lenguas, que “luego de que una hermana leyera el Evangelio, él le decía: 'ya está bien, muchas gracias, ya tengo pasto para rumiar todo el día'”. O sea, tenía mucho para reflexionar en torno a lo hablado.

3. Cada chancho a su estaca

Con el tinte que le da la vida de campo a cada dicho, en Cura Brochero tienen sus propias versiones. Este es un derivado de la frase que se utiliza a lo largo y ancho del país: “cada chancho a su rancho”. Y significa “taza taza, cada uno a su casa”. Según el grupo de investigadores de la Universidad: “Se usa en otras partes de América Latina, como Chile y México. En este último se dice “cada chango a su mecate” (mecate es cuerda o cordel). En la Argentina se registran otras variantes como “cada chancho a su chiquero” y “cada perico a su estaca”.

4. No se cargue de achuras sin tener la red segura

Hace alusión al trabajo de la carneada y la producción de las achuras a la que se dedican en esta zona del territorio cordobés. Significa ser precavido y cuidadoso con las decisiones que se vayan a tomar. Un refrán que se usa en Argentina y tiene un significado parecido es “mejor pájaro en mano que cien volando”. 

5. No agarre muy ancha la melga

El término “melgas” hace referencia a las parcelas de tierra. En este sentido, literalmente esta frase significa una advertencia.  Según los estudiosos de las lenguas habladas en Córdoba “se refiere a aquellas personas sin límites ni respeto por nadie. También indica que se debe abrir paso ante alguien que lleva alguna carga o está en estado de ebriedad.”

Estas son 5 frases de Cura Brochero que nacieron hace mucho tiempo y se usan hasta el día de hoy. Por eso, reflexionando sobre nuestras hablas, reconocemos que nuestras lenguas reflejan nuestras realidades. Estas frases, por ejemplo, provienen de refranes antiguos y relacionados con el ámbito campestre. Desde el grupo de investigación afirman que "el entorno cultural influye en la forma de comunicar metafóricamente actitudes y costumbres de la vida cotidiana".

Y vos…  ¿conocías alguna de estas frases? ¿Cuál es la variante de estos dichos en tu región del país?

 

Fecha de Publicación: 04/03/2022

Compartir
Califica este artículo
3.50/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

palabras cordobesas 10 frases en cordobé
frases jujeñas Si no conocés estas frases, no sos jujeño

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Turismo
1° Simposio Internacional de Turismo Social MDQ 1° Simposio Internacional de Turismo Social en Mar del Plata

Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...

Empresas y Negocios
Espacio DAR Tucuman Espacio DAR, muestra de arquitectura y paisajismo del Norte Argentino

Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...

Arte y Literatura
Residencias Serigraficas Residencias Serigráficas. Planchas de Vida

Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...

Espectáculos
Pepe Soriano Pepe Soriano. El adiós de un grande de la escena nacional

La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades