Ser Argentino. Todo sobre Argentina

Cultura urbana: los términos del hip hop

El hip hop es mucho más que un género musical: es un estilo de vida. Te invitamos a conocer algunas expresiones de esta cultura urbana que ya tiene su espacio ganado en la Argentina.

Como cualquier expresión cultural, cada género musical trae consigo componentes que van más allá de la expresión artística. Se trata de manifestaciones sociales, que tienen un trasfondo que les da significado y las valida. El hip hop es mucho más que un género, musical, es un estilo de vida, una forma de denuncia y de reivindicación.

El hip hop nació en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, en la década del 70, como una forma de expresión para quienes necesitaban ser escuchados. Con los años se fue expandiendo a otras latitudes. A nuestro país llegó en los 80 y tuvo su anclaje principalmente en el conurbano bonaerense. En los 90 comenzó a hacerse más popular, pero siempre conservó su esencia: la denuncia, la lucha, la protesta y la concientización. Hoy, surge el trap como una nueva vertiente de este género, que está teniendo cada vez más adeptos en nuestro país.

 

El habla hiphopera

El lenguaje es una de las manifestaciones que nos permiten conocer a una determinada cultura, en un determinado tiempo y lugar. En este sentido, el hip hop posee una terminología propia, heredada de sus inicios en los Estados Unidos, por lo que las palabras son mayormente en inglés.

El Ministerio de Cultura de la Nación nos acerca este glosario hiphopero, para que podamos familiarizarnos con los términos propios de este movimiento.

Rating: 5.00/5.