clima-header

Buenos Aires - - Domingo 24 De Septiembre

Home Gente Cómo hablamos “Coronavirus”, ¿admitida por la RAE?

“Coronavirus”, ¿admitida por la RAE?

La Real Academia Española (RAE) está deliberando sobre la posibilidad de incluir en su Diccionario la palabra que más suena en el último tiempo.

Cómo hablamos
Coronavirus, admitido por la RAE

La biblia del lenguaje español es el Diccionario de la Real Academia Española (RAE). Allí están todos los términos que están incluidos en nuestro idioma. Si no figuran allí, es porque son incorrectos. Sin embargo, el lenguaje muta, se transforma y, con el tiempo, nuevas palabras son admitidas al diccionario cuando su uso se hace frecuente en las calles. En estos días, hay una que está por todos lados: coronavirus.

Por estos días, en la RAE se está deliberando la posibilidad de incorporar esa nueva palabra a modo de “urgencia”. Sucede que el término coronavirus hoy se utiliza de manera coloquial en todos los ámbitos sociales, por lo que los académicos están evaluando la posibilidad de agregar la palabra de manera oficial al Diccionario. Con ese fin, mantuvieron reuniones mediante videoconferencia desde sus casas, ya que la cuarentena obligó a suspender las sesiones plenarias por primera vez en la historia por cuestiones sanitarias.

Fuentes indican que ya cuentan con una propuesta de la comisión científico-técnica y otra de la de ciencias sociales que estudia palabras relacionadas con el coronavirus, las más buscadas por la gente. En estos últimos tiempos, los términos más buscados en el Diccionario de la RAE fueron pandemia, cuarentena, confinar, resiliencia, epidemia, virus y cuidar.

Intensificando su presencia virtual en las redes, la RAE lleva adelante otras iniciativas. Por un lado, brinda la posibilidad de despejar dudas lingüísticas con #dudaRAE. Por el otro, la propuesta #QueLasLetrasTeAcompañen permite compartir palabras que reconfortan en estos tiempos difíciles ante la incertidumbre. Finalmente, #ViajarConLasPalabras fomenta, por medio de la literatura, trasladarnos a cualquier tiempo y lugar sin movernos de nuestras casas.


Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

PORTADA-P-HISTORIA4-e1548681070853El primer idioma que se habló en Argentina
Ta bueno palabras cordobesTá bueno en cordobés

Fecha de Publicación: 02/05/2020

Compartir
Califica este artículo
0/5

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Empresas y Negocios
Espacio DAR Tucuman Espacio DAR, muestra de arquitectura y paisajismo del Norte Argentino

Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...

Espectáculos
Pepe Soriano Pepe Soriano. El adiós de un grande de la escena nacional

La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...

Música
Hudo Diaz Antologia Hugo Díaz por Mavi Díaz: Antología Esencial

Hasta el año 2018, la recopilación de las obras del fundamental armoniquista Hugo Díaz había asomado...

Arte y Literatura
Filba en Buenos Aires Septiembre es Filba en Buenos Aires

El principal festival de la región que celebra la pasión lectora argentina vuelve en septiembre y vi...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades