¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Domingo 03 De Julio
En Córdoba inventamos mil nombres para una sola cosa. Porque la creatividad nos desborda a los argentinos y, si hay algo que hacemos bien, es hablar a lo criollo. ¡Y también comer criollos! En esta nota te contamos cómo le decimos a los bocones en la tierra del fernet y la birra.
La “jeta” en tierra cordobesa es la boca. Por eso, cuando vemos a alguien que tiene labios exuberantes, le decimos jetón o jetona. Este adjetivo calificativo también aplica a las personas que gritan mucho o hablan de más.
La trucha, como todos la conocemos, es una especie de pescado. Sin embargo, en Córdoba, la trucha es la boca. Esta expresión también se utiliza para decir que algo o alguien es falso o falsa. Pero ahora estamos hablando de lo bocones que somos los cordobeses.
En Córdoba, cuando tenés la trucha grande, sos un truchudo/a. También cuando hablás de más, sos chamuyero o decís cosas que deberías mantener en secreto.
Lo que se conoce como “botón” en Buenos Aires, en Córdoba es un “buchón”. Porque la boca es el buche. Dícese de buchón al que manda al frente a las personas, no sabe conservar un secreto y/o tiene la boca grande.
Bocones, así somos. A veces gritamos, y andamos ventilando secretos. Como casi todas las expresiones relacionadas a la boca, “bocón” puede usarse como sustantivo, aludiendo a una boca grande. O también como adjetivo calificativo, haciendo alusión a una persona que habla mucho.
La trucha, la jeta, el buche y no podía faltar “el pico”. Una de las expresiones más usadas en Córdoba con este sustantivo es “cerrá el pico”. ¿Será porque somos bocones?
Es así, con esta jeta, los cordobeses te inventamos mil vocablos para nombrar una sola cosa. La creatividad y la imaginación son parte de nuestra esencia y, por eso, nuestro léxico con tonada es uno de los más ricos del país.
Fecha de Publicación: 17/01/2022
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
No es código morse, es cordobés
El lazo invisible entre Santa Fe y Los Cocos
Veinte años de un espacio indispensable
La capital santafesina de la bicicleta
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Hasta el 31 de julio tenés tiempo de participar en la convocatoria a colegas y estudiantes universit...
Continuando el rescate de pensadores argentinos esenciales, el crítico literario Adolfo Prieto en un...
El Mudo fue, antes que nada, un porteño de ley. Un amor que empezó en pantalones cortos con su Bueno...
El descamisado no es un invento del siglo XX, ni exclusividad de un partido. Antes de mis descamisad...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades