¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Miércoles 07 De Junio
Los argentinos somos compadres, buena onda, extrovertidos, simpáticos, entradores, trabajadores, de buen comer, salidores, solidarios, pasionales, tradicionalistas. Pero, por sobre todas las cosas, somos futboleros. Nos gusta jugar, ver o escuchar fútbol. Por eso, el fútbol es, prácticamente, un idioma universal en Argentina. Todos sabemos lo que es un gol, un córner, el área, al arquero, el 10, la gambeta, el gol olímpico y el gol en contra. Sin embargo, hay algunos términos que son un tanto más propios de una región o provincia determinada.
En Mendoza, como tierra aportante de grandes valores del fútbol argentino y mundial, tenemos nuestra propia terminología. Acá te dejamos algunas de las más comunes y utilizadas. No todas refieren al fútbol convencional, de cancha grande y profesional. Hay algunos términos que son típicos del fulbo, más que del fútbol.
Es la jugada más hermosa que tiene el fútbol. Es hacer pasar la pelota entre las piernas de un oponente, y volver a tener dominio de ella. Es una exhibición, es lirismo puro. También conocido como caño, cuevita, túnel, sota, etc..
Forma parte de la infinidad de juegos infantiles que disputan los niños mendocinos, una vez que la play station y la compu los aburrió. No importa la cantidad de jugadores, porque la competencia es individual. En un espacio amplio (si es al aire libre, mejor) se tira la pelota y quien la posee intenta eludir y gambetear al mayor número de oponentes. Quien se pasa a más rivales es el ganador.
Un clásico. Se necesitan dos arcos que, o bien pueden ser tres palos, o bien pueden improvisarse con piedras o montículos de ropa distanciados entre sí. Se puede jugar uno contra uno o dos contra dos. Lo importante es que, cada vez que un equipo tiene el dominio de la pelota, no se hagan más de dos toques (incluido el control y el remate). La idea es meter la pelota en el arco contrario. No se puede pasar la mitad de la cancha, a veces marcada con una línea y otras, imaginaria. El secreto está en controlar la pelota haciéndola salir hacia adelante, para acercarnos lo más posible al arco rival y, antes de que cruce la mitad de cancha, dar el segundo toque en forma de remate, buscando convertir el gol. Se trata de un juego que mantiene entretenidos a los niños durante horas enteras.
Un juego un poco más federalizado, pero que tiene su variable mendocina. Un jugador se coloca de arquero, debajo de los tres palos. El resto, sean la cantidad que sean, tienen la posibilidad de hacer un solo toque, tratando de convertir el gol. Si el arquero ataja o la pelota se va afuera, el que remató deberá ingresar al arco. Pero lo más común es que se conviertan goles fácilmente. Al llegar a los 25 goles, el arquero que esté en ese momento recibirá un fusilamiento de pelotas. Se parará al medio del arco y recibirá potentes remates de cada uno de los jugadores, desde el punto del penal.
Término utilizado para referirnos a un remate muy potente. Por lo general, cuando se arman los juegos descriptos anteriormente, se pone la regla de que “no vale chumbi”. Es decir, no vale pegarle fuerte.
Fecha de Publicación: 30/04/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
El boxeo, nuestra metáfora predilecta
15 palabras para que entiendas a los argentinos
Leyendas: las almas en pena del Arroyo Leyes
Leyendas: la niña sin rostro de Santa Fe
Duendes neuquinos: el testimonio del montañés que cayó en una trampa
Tito Cossa: la escena argentina sin cuarta pared
Conocé la historia de Jule, el neuquino que no deja de cruzarse neuquinos en España
Un idioma exclusivo de Rosario
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Quién fue F. H. Mathews y a dónde fueron los kilos de yerba es un misterio que intriga en recomponer...
Parte del trío más mentado junto a Silvina Bullrich y Marta Lynch, las autoras argentinas bestseller...
En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...
El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades