¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónLas instituciones deportivas tienen nombres grandilocuentes. Suelen llevar alguna denominación de “Club Atlético”, “Asociación Atlética”, “Club Social y Deportivo”, etcétera. Y estas palabras siempre van acompañadas del nombre propio del club. Sin embargo, los hinchas, los medios, los propios jugadores y la historia han contribuido a que cada club tenga su apodo. Ya sea por el color de su camiseta, por algún partido o resultado que lo marcó a fuego, por la actividad que destacaba a sus fundadores, o cualquier otro motivo. Así, los equipos mendocinos tienen uno, dos o más apodos cada uno.
Es el club más conocido en la actualidad, por estar en primera división desde hace más de 10 años. El apodo más común es el de “Tomba” que, como nos podemos imaginar, es, en realidad, parte de su nombre original. Pero también lo llaman “Expreso”, y esto tiene que ver con la racha positiva que cosechó en el año 1933, cuando logró dar vuelta resultados impensados, con una entrega de sus jugadores, admirable. Así, un diario local lo llamó “Expreso”, por arrasar con todo lo que tenía adelante.
Otro apodo es “Bodeguero”. Tiene que ver con Antonio Tomba, un empresario bodeguero que proveyó de jugadores a Godoy Cruz en sus inicios. Por eso, el club recibe el apodo de “Bodeguero”, en honor a su fundador.
Es uno de los clubes más grandes de la provincia. Entre otros, sus apodos son “Azul”, por el color de su camiseta. Pero el más destacado es “Lepra”, y esta historia está relacionada a la invitación que recibió el equipo a mediados del siglo pasado, para jugar un partido a beneficio de enfermos de lepra. Los otro equipos e hinchas mendocinos comenzaron a decirle “Lepra” o “leprosos” a Independiente Rivadavia. Algo que parecía despectivo terminó siendo su apodo.
Club Gimnasia y Esgrima
Tal vez sea el equipo que más apodos tiene. Así que pasamos rápidamente a contarte que a Gimnasia le dicen “Lobo”, y esto tiene que ver con tomar el apodo del Gimnasia y Esgrima más importante del país, que es el de La Plata. También le dicen “Mensana”, y esto es un resumen del lema del club, que es una frase en latín que dice “Mens sana in corpore sano”, y quiere decir “Mente sana en cuerpo sano”. “Caracol” es otro de los apodos, por cornudos, lentos y arrastrados. Al menos, así le decían los hinchas de otros equipos. Y de esa historia se desprende otro de los apodos, “Baboso”. Por último, el más lógico de todos es “balnquinegro”, en referencia a los colores blanco y negro, que son los de su camiseta.
Club Deportivo Maipú
La institución maipucina tiene múltiples apodos. Uno hace referencia a la calle de ingreso al estadio, “Los de calle Vergara”. Pero los dos más importantes son: “Cruzado”, que tiene que ver con el diseño de su camiseta y una banda que cruza el pecho, en diagonal. El otro es el de “Botellero”. Esta denominación responde a que, en 1986, el equipo logró el ascenso a la B Nacional, y para hacer frente a los gastos, las autoridades decidieron recolectar botellas de vidrio y venderlas para obtener recursos.
Es una de las instituciones más populares de Mendoza. Su apodo más común es el de “Globo”, tomado por el Huracán más grande del país, que es Huracán de Parque Patricios. También le dicen el “Albo”, por ser blanca su camiseta principal.
Fecha de Publicación: 27/06/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
¿Por qué se le dice “xeneize” al hincha de Boca?
El Club de barrio
Sportman: un café de ayer y hoy
La casa maldita de Bermejo y su misterio no develado
Mario Kempes: "Yo era un goleador atípico (...) nunca jugué de 9."
El fantasma de la novia de Bajo de la Tigra
Mario Kempes: "Es un orgullo poder haber vestido la camiseta argentina"
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...
La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades