clima-header

Buenos Aires - - Viernes 02 De Junio

Home Gente Cómo hablamos Andar chascudo

Andar chascudo

¿Qué significa andar chascudo? Acá te contamos.

Cómo hablamos
Patagonia chascudo

Más allá de que el chascudo es una hierba aromática que se usa en la gastronomía -aunque nosotros la conocemos mejor como el tomillo, que tiene distintas variedades-, la palabra “chascudo” también tiene otro significado que nada tiene que ver con las artes culinarias.

Porque chascudo en la Patagonia es, además, aquel que luce orgulloso su melena, aunque generalmente el término se utiliza en un tono algo despectivo, porque no se trata de un cabello bien peinado y prolijo, sino más bien todo lo contrario. Se trata de un modismo que también es usado del otro lado de la cordillera, en Chile.

Andar chascudo por la vida es ir con el pelo sin atar o totalmente despeinado. Nobleza obliga, con el viento patagónico, cuesta un poco más mantener el pelo ordenado y salir indemne de la fuerza de la brisita en cualquier punto de esa región, pero ese es otro tema aparte.

Chascas, con origen quechua

Si hablamos de "chascudos", como un adjetivo, tenemos que buscar el sustantivo. Ahí es donde nos encontramos con el término "chascas".

No es muy difícil deducir, pero se trata del cabello enmarañado, erizado y desprolijo. Pero ¿de dónde salió? Para sorpresa de muchos, el término viene del altiplano, por lo que también es utilizado en Perú y Bolivia: se trata de un vocablo quechua que originalmente se escribía ch'aska, lo que derivó en su escritura actual, siendo su traducción "pelo enredado".

La cosa se pone aún más rara cuando investigamos un poco más y nos encontramos con que ch'aska también significa "estrella". ¿Entonces, en qué quedamos? Sin embargo parece haber una simple -en realidad, no tanto- relación entre ambas acepciones: resulta ser que al planeta Venus se lo denominó Ch'aska Qoyllur, que en quechua significa "estrella crespa", dado que el planeta, al ser muy brillante, al reflejarse en un espejo de agua, da la impresión de que múltiples rayos salen de él, similar al pelo enredado.

Pero no nos vayamos por las ramas y volvamos al término chascas, que es además un sinónimo del modismo "chapecas", utilizado en Mendoza para referirse a lo mismo. De hecho, chascas ha ido de a poco desplazando al término chapecas.

Entonces, una persona que anda "con las chascas al viento" es aquella que transita los caminos de la Patagonia dejando que el clima maneje a su antojo la cabellera, dificultando la vista si el viento pega de lleno desde atrás, molestando si viene de costado o haciéndolo volar cuando viene de frente -aunque ahí la vista se dificulta porque es prácticamente imposible mantener los ojos abiertos-.

No confundir el "andar chascudo" y cocinar con "chascudo"

Aunque en nuestro país lo conocemos como tomillo, el chascudo es una hierba que proviene de un arbusto pequeño, de menos de medio metro de altura, que en la gastronomía europea es todo un éxito. En Argentina también se usa, pero no es lo primero que agarramos cuando vamos a condimentar un plato. En el recetario mapuche, a la planta también se la conoce como "chascú" y, por alguna razón, hay algunos que pueden confundirla con otros ingredientes como el comino o el orégano, que poco tienen que ver con el tomillo a la hora de degustarlo

Así que ya sabés: si sos de esas personas que les gusta tener el pelo largo y escuchás que en la receta van a usar un poco de chascudo, quedate tranquilo que no están hablando de vos, se refieren al tomillo. Por lo tanto, vas a poder seguir caminando con las chascas al viento, luciendo con orgullo el pelo largo.

Fecha de Publicación: 15/04/2021

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Con las chapecas al viento Con las chapecas al viento
¿Estufa o calorama? ¿Estufa o calorama?

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Arte y Literatura
Como sentir Casa del Bicentenario. ¿Cómo sentir? Una ética gamberra

En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...

Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Barrio Flores Historia de los barrios porteños. Flores de los molinos de viento

El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...

Empresas y Negocios
Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados

Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...

Arte y Literatura
Qué leía Victoria Ocampo ¿Qué leía Victoria Ocampo?

De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades