clima-header

Buenos Aires - - Miércoles 29 De Marzo

Home Gente Cómo hablamos Abecedario entrerriano (lección 3)

Abecedario entrerriano (lección 3)

El abecedario entrerriano es material obligatorio de lectura si querés entenderte bien con los entrerrianos. La clase de hoy vamos de la R a la V.

Cómo hablamos
Abecedario entrerriano

Cada provincia del país, cada rincón del interior argentino tiene su forma característica de hablar. El abecedario entrerriano forma parte de la bibliografía obligatoria para aquellas personas que quieran visitar esta bella provincia. Desde la R de “refucilo”, pasando por la S de “soplamoco”, esta clase transitará por palabras típicas de la zona. Al toque de timbre, finalizaremos con V de “vaquero”. Pónganse cómodos en sus bancos que estamos a punto de comenzar a leer el abecedario entrerriano.

R de “refucilo”

  • Relajar: Realizar bromas a una persona.
  • Reparar: Copiar una acción, imitar. Ejemplo: “Señorita, ese alumno me repara cuando yo hablo”.
  • Refucilo: Relámpago. A veces se pronuncia “rejucilo”.
  • Repugnante: Soberbio, asqueroso, peleador. Se pronuncia: “repunante”. Y, si se trata de una mujer, está aceptado decirle repunanta.

S de “soplamoco”

  • Sancocho: Comida quemada. Ejemplo: “Se me pasó la comida, quedó sancochada”.
  • Solapa: Mito entrerriano, que cuenta que a la hora de la siesta aparece una vieja vestida de negro que se lleva a los chicos desobedientes. “Dormí la siesta o va a venir la solapa y te va a llevar", dicen las abuelas.
  • Sereno: Rocío que cae de noche. Ejemplo: “Ta cayendo sereno”.
  • Soplamoco: Gomera económica hecha con un globo y un rulero o pico de botella de plástico. Generalmente utiliza como munición las bolitas de Paraíso. Ejemplo. “Tirale con el soplamoco a ese”. También se utiliza para sopapo. Ejemplo: “Encajale un soplamoco nomá”

T de “tereré”

  • Tereré: Mate de yerba que se toma con agua fría. También puede tomarse con jugo u otros líquidos saborizados.
  • V de “vaquero”
  • Vaquero: Sinónimo de jeans, no del pistolero.
  • Verga: Insulto popular, utilizado en cualquier tipo de situación. Ejemplos: "Pero mansa verga este televisor", "pero sí, fulanito ese es una verga".

Fecha de Publicación: 02/02/2022

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

abc Abecedario entrerriano (lección 1)
abecedario Abecedario entrerriano (lección 2)

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades