clima-header

Buenos Aires - - Jueves 30 De Marzo

Home Gente Cómo hablamos 8 formas de decirle a alguien que te gusta

8 formas de decirle a alguien que te gusta

Chamuyeros y chamuyeras se suman a la creación de todo un corpus lexical en torno al arte de piropear. ¿Cómo decimos que alguien nos gusta en Córdoba?

Cómo hablamos
gusta

Todos los argentinos tenemos una habilidad especial para decirnos cosas lindas y ganarnos el corazón de la persona que nos gusta. En este caso, van algunos tips para llamar a ese ser que te vuela el coco. Porque el arte de chamuyar nos lleva a explotar nuestro espíritu creador.

1. Potro, potra

Un animal más se suma al diccionario cordobés. “Qué potranca”, “qué potrillito”, son formas de llamar a alguien que es lindo/a. Este término se usa con miles de variantes: potrazo y potraza son los más usados.

2. Tormenta e’ facha

Porque en Córdoba no nos alcanza decir que alguien es fachero o fachera, acá directamente las personas son una tormenta e’ facha.

3. Rico, rica

Cual si fuera un fernetazo, en esta tierra le decimos rico o rica a la persona que te enamora.

4. ¡Una pinturita!

Este dicho viene de allá lejos, hace muchos años que lo usamos y no pasa de moda. La persona que te gusta es una pinturita.

5. Chula o chulo

Papi chulo, mami chula. ¿De dónde salió este término? Nunca lo sabremos. De lo que sí tenemos certeza es de que es una palabra que se usa ¡hace mil!

6. Criminal

Para decir que un chico o una chica te gusta, podés decir que está criminal. O “está pal crimen”.

7. Papita pa’l loro

Un piropazo: “vos estás papita pa’l loro”, es como decirle “tas pa’ comerte a besos”.

8. Tá pá…

Este es un chamuyo que puede ser personalizado. “Tá pa partirlo/a”, “Tá pa comerlo/a”, “Tá pa’l crimen”... Y así infinitamente.

*El detalle del apócope, o sea, la supresión de la última sílaba de la preposición “para”, le suman erotismo e intensidad a la declaración de amor.

¡Ojito!

Que no hay que confundir piropo o chamuyo con acoso. Si no conocés a la persona, si pensás que puede hacerla sentir incómoda o si no hay consentimiento, no es piropo. Es acoso.     

 

Solo si hay onda, es recíproco, se manifestó consentimiento o se conocen entre sí, estas palabras pueden funcionar como piropo. Antes de piropear, asegurate de que la otra persona se sienta segura y cómoda ante el comentario que vas a proferir.

 

Fecha de Publicación: 08/05/2022

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

 glosario cordobés Diccionario cordobés
diccionario-correntino Diccionario Correntino: Episodio I

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Deportes
Messi Lionel Messi, entre los festejos en Argentina y la decisión sobre su futuro en Francia

La enorme felicidad alcanzada con la selección argentina se contrapone con semanas muy traumáticas e...

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades