¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónUno de los verbos por excelencia que nos encanta usar y tiene muchos derivados es el fantasmear. Si bien se utiliza a lo largo y ancho de todo el territorio argentino, en Córdoba particularmente tiene una cantidad inacabable de derivados que te van a sorprender. Según las hablas populares de las redes, las opiniones sobre el verbo fantasmear son muchas, entre ellas...
Esas son las acepciones que circulan en internet, junto a muchas otras, sobre el verbo fantasmear. Podemos decir que en algunos aspectos están acertadas. Ya que este verbo se utiliza para hacer alusión a un ser que, en teoría, no existe y que por lo tanto es falso. Por eso, cuando estás diciendo algo de manera exagerada o mintiendo, estás fantasmeando. Partiendo de esta sólida base te vamos a enseñar algunas frases derivadas de este verbo.
También se usa para las personas que se atribuyen condiciones que no tienen, o son engreídas. En idioma cordobés los que se “hacen la estreia”. Cuando una persona se “cree mil”, es soberbia o vanidosa, se puede decir que está fantasmeando. Porque se cree que es la mejor, y en realidad “no esiste”, “no lo juna ni su viejo”, y “es un fantasmón”.
“¡No te juna ni tu viejo!” o “¿quién te juna?” son otras formas de decir lo mismo: no te conoce nadie y te hacés el famoso. Junar es un sinónimo de conocer, reconocer, ser conocido. Por eso, la pregunta ¿quién te juna? se hace de modo retórico; no para saber la respuesta, sino para poner en evidencia que “¡no te juna nadie, culiau!”.
En Córdoba nos empeñamos en no pronunciar la grafía "x" con el sonido "ks". En Córdoba la pronunciamos directamente como una “s”. Por eso, nuestra frase de cabecera cuando vemos a alguien que la está fantasmeando es “no esistís”. También sirve para hacer enojar a algún equipo de fútbol o para reírte de un amigo que está haciendo papelones.
Casper es una película dirigida por Steven Spielberg, entre otros; también basada en una serie de dibujos animados llamada Casper the Friendly Ghost. Es el nombre del fantasma más famoso de la historia mundial. Y si bien parecería un poco contradictorio que, en estos términos, un fantasma sea mundialmente reconocido, los cordobeses lo usamos para nuestro diccionario cotidiano.
Casper es sinónimo de fantasma, y lo usamos como apodo o para poner en evidencia algunas situaciones. “Tremendo casper este culiau”. También se usa de forma cariñosa con amigos. “Eh, cómo andai, casper, tanto tiempo”. Puede servir también a modo de reclamo, para expresar que la otra persona se desapareció por mucho tiempo.
Si bien viene de la palabra ghost que es fantasma en inglés, también se usa en todo nuestro país. Este término refiere al acto de terminar una relación amorosa sin dar mucha explicación, simplemente desapareciendo de la vida de la otra persona. Como si no hubiera existido nada de lo vivido. En esta nueva era de las redes, se le llama ghostear a ese desaparecer como por arte de magia. Esta expresión no es original de Córdoba, pero también se usa en estos pagos.
Fecha de Publicación: 01/05/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
¿Qué significa “flashero”?
Olvidate
El mejor palo: Copa Ser Argentino
En la elite del mountain bike mundial
La Primera Confitería será remodelada: trajo un puñado de recuerdos a los tucumanos
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...
La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades