Para entender al cordobés hay que vivirlo, respirarlo y sentirlo. Pero sobre todo, si no sos de esta provincia, vas a tener que compartirlo. Porque la única forma de entender algunas expresiones cordobesas es observando el contexto, para así, construir una definición intuitiva de cada frase. En esta nota, te ahorramos el trabajo de hacer definiciones y te contamos de qué se tratan estas frases cordobesas.
1. De papa
No es una ensalada, ni una receta, ni una comida. Es una expresión que usamos en Córdoba para reafirmar lo que estamos diciendo. El “de papa” se utiliza cuando terminamos una frase y queremos inspirar confianza, es algo así como “la posta”, pero con tonada cordobesa. “El otro día estaba caminando y me encontré 500 pesos, estaban donados ahí en la calle… ¡de papa!”
- ¿En serio pasó eso?
-¡De papa, hermano!
Además, lo usamos como sustantivo: “la papa sería ir en auto y quedarnos todo el finde”, la traducción es “la posta”. Es la idea que va sí o sí con los planes, “la papa” es la verdad de la milanesa.
2. Ah, ia dijo
Esta expresión se usa para subestimar lo que está diciendo una persona. Se utiliza para expresar desconfianza e ignorar lo que dice la otra persona. Siguiendo con el diálogo de ejemplo “de papa”:
-¿En serio pasó eso? ¡ia dijo!
-¡De papa, hermano!
Esta es una expresión que tiene una connotación irónica y busca desestimar lo que se dice en la conversación.
3. Vaia iendo
Vaia iendo usté con esos comentarios. Es una forma de mandar a “freír churros”, ignorar o mandar bien lejos a alguien que está diciendo algo que no es correcto. En otras palabras, más groseras, pero también bien argentinas, es “mandar a la mierda” a alguien.
4. De cajón
Esta es una expresión que usa para definir que algo se va a hacer "de una", que es infaltable e ineludible. “Nos vamos a tomar unas birras después del festejo de navidad, de cajón que vamos”. Acompaña un poco la idea del “de papa”, ya que cuando algo es de cajón es porque es la posta y no se puede evitar. Estas expresiones que explicamos por ejemplo, son las expresiones de cajón del cordobés. Son básicas y representativas, con las que están en el léxico cotidiano sí o sí.
5. Velo
Este verbo tiene una connotación imperativa, se trata del presente indicativo del verbo ver. Y se usa para pedirle a alguien que mire o vea tal o cual situación. En realidad, según la RAE no existe esta conjugación, pero en Córdoba la usamos igual, porque los hablantes no necesitamos reglas ni normas para usar la lengua a nuestro antojo. “Velos a estos cordobeses que hablan como quiere”
Se utiliza, sobre todo para subestimar lo que está haciendo la persona a la que hay que va direccionado. Un diálogo de ejemplo:
-Esta navidad voy a tomar y después me voy a ir manejando en el auto
-Velo a este otro lo que dice
En este caso, se usa para poner evidencia que la acción o pensamiento llevado a cabo no es bien visto y está mal.
6. Según vó
Esta frase también se complementa con el “velo” y el “vaia iendo”, ya que se utiliza también con tono irónico y quiere deslegitimar lo que fue pronunciado por el interlocutor.
-Esta navidad seguro que me vas a regalar un montón de regalos
- ¡Según vó! (no vas a recibir nada, ¡culiau!)
Y a vos… ¿qué te parecen estas expresiones cordobesas? ¡Para mí son la papa!. ¿En tu provincia las usan?
Argentina, nacida en Córdoba. Investigadora en el área de lingüística. En formación constante sobre las Letras y sobre la vida, gracias a la Universidad Nacional de Córdoba. Mis experiencias en viajes me llevaron a aprender cada vez más idiomas y querer conocer diversas culturas desde adentro. Pienso en la escritura como una herramienta para transformar el mundo y volverlo un espacio justo y equilibrado.