¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónCada provincia tiene su magia, su aporte a la lengua española argentina. En Córdoba no paramos de inventar expresiones. Algunas quedan para siempre, otras son cuestión de temporadas. Pero, eso sí, siempre la creatividad está al servicio de nuestra forma de hablar. Te contamos qué significan estos verbos y en qué contexto los podés usar:
¿La habías escuchado ya? El cordobés no mira de reojo, ni se hace el disimulado. El cordobés relojea. Esta expresión es sinónimo del “con carpa” porteño. ¿Mentendés?
El cordobés bolasea. Esta expresión se usa para decir que alguien te boludea o “te descansa” como dicen en Buenos Aires. En cordobés, alguien que te hace burla, te miente mucho o te carga todo el tiempo es un bolasero.
“Vamo’a echa moco”, ¿habías escuchado esta frase alguna vez? En Córdoba la escuchamos todo el tiempo, porque somos unos moqueros. La expresión echar moco, quiere decir, en criollo, mandarse una cagada. Una definición más protocolar sería: hacer algo que no es correcto, generar problemas. Cuando alguien se echa un moco, hay que fijarse si fue solo un moco o un mocazo. La diferencia está en las consecuencias.
Esta expresión se usa cuando quedás de cara, quedás regalado. Puede usarse cuando te dejan solo, cuando no te invitan a un plan o cuando te mandás un moco. “Uh culia, ya compré la carne para el asado, si no vienen vuá* quedar donao”.
*en cordobés, voy + a = vuá
Si luquiaste, estás chocho. Luquiar es ligar algo de arriba. O tener mucha suerte con algo. Tiene una connotación positiva y es el verbo favorito de los suertudos. Un sinónimo de este verbo podría ser el verbo brillar. “Culia, me encontré 100 pesos en la calle, luquié”. “Cara’e poio, me regalaron las entradas para el baile, brillé”.
Si te quedó alguna duda, el maestro @matzorama te da más ejemplos en sus cursos de cordobés. Estos verbos pueden escucharse en otras provincias. Sin embargo, son muy comunes entre los cordobeses. ¿Ya aprendiste? A ver si luquiás un viaje a Córdoba y no quedás donado en el verano.
Fecha de Publicación: 14/03/2020
“Trapito” Barovero: el que ataja como los dioses
Oreste Berta: “el Mago cordobés”
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Luego de la reapertura de algunas salas, en Carlos Paz, Mar del Plata y Capital Federal, el efecto p...
Una historia de vida impactante que demuestra que las oportunidades lo son todo para poder avanzar h...
Te contamos la historia de este actor cordobés que se la juega cocinando y ya estrenó un 2021 en la...
El escritor y diplomático argentino que, en su novela “La Gloria de Don Ramiro”, buscó las raíces ar...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades