clima-header

Buenos Aires - - Viernes 24 De Marzo

Home Gente Cómo hablamos 3 palabras que solo escucharás en Santa Fe 

3 palabras que solo escucharás en Santa Fe 

Conocé tres palabras santafesinas o, más bien, tres variantes nuestras de otras expresiones argentinas. 

Cómo hablamos
3 palabras que solo escucharás en Santa Fe

Hoy te presentamos tres palabras que son bien santafesinas. Palabras que, en su origen, vendrían a ser como variantes o deformaciones linguísticas de otros vocablos de uso extendido en Argentina. Pero, en Santa Fe, les damos nuestro toque particular.  

En esta nota, entonces, vas a aprender tres cosas, para cuando visites Santa Fe:  

1. Qué exclamamos cuando nos lastimamos ocasionándonos un daño menor o en un ámbito familiar. 

2. Cómo les decimos a los ladrones 

3. El nombre de un corte de carne muy usado para comer puchero o para darle un hueso al perro. 

Aiaíta 

Aiaíta me parece una palabra magnífica. Y me la juego de cabeza que en ninguna otra parte del país se usa. Resulta que los santafesinos, cuando nos lastimamos, nos golpeamos con algo o pisamos descalzos un objeto, nos sale esta expresión. Es como un “Aia”, pero más cariñoso. Más autocompasivo. Es como que expresás el dolor y te querés sanar con mimos al mismo tiempo. Ya el “aia” se usa en Argentina para enfatizar el carácter doloroso, respecto del “ay”. Es que este último también puede denotar sorpresa o ternura. El “aia” es puro sufrimiento. Así entonces, los santafesinos le agregamos un plus de compasión con el original aiaíta. 

Choro 

Todos sabemos que, en el lunfardo argentino, el chorro es el ladrón, el malandrín, el pillo, el bandido, el maleante, el pistolero, el asaltante, el delincuente y quien se apropia o apodera de bienes o elementos ajenos. Toda la vida, o al menos desde la difusión del lunfardo porteño, se le dijo chorro al ladrón, en Argentina. Sin embargo, los santafesinos usamos este término quitándole una r. así, la palabra queda choro.  

Ahora que me puse a investigar sobre esto, me encuentro con que parece que en Santa Fe empleamos una palabra que es más fiel al origen del vocablo que la variante más empleada en el país. Es que choro una palabra del caló, es decir del dialecto gitano español. Chorar era 'robar', choro 'robo', chori 'ladrón'. en Argentina duplicamos la r, haciéndola rr, un poco por nuestra tendencia a rechinar esa consonante, y otro poco por contagio del español chorro 'porción de líquido que sale por una parte estrecha'. Pero, por alguna razón, el santafesino mantuvo la versión “original”, por así decirlo. 

Caracú 

El apasionante mundo de los cortes de carne (bueno, sí. Capaz que se me fue la mano) trae mucha tela para cortar. Así que prometo una nota específica sobre este rubro. Es que a los bifes y trozos de asado le decimos de manera diferente en los distintos puntos de Argentina. Por ahora, te dejamos un bocadillo. Un adelanto. Hay un pedazo de carne con hueso, de forma redonda, al que en casi todo el país llaman osobuco. Sin embargo, los santafesinos usamos una palabra un poco más rara: caracú. Suena medio brasilero o africano, ¿no? Al parecer, es guaraní, mezclando dos palabras que significan hueso y lengua. Con este dato, me resulta raro que no le digan también caracú en Misiones, Chaco, Formosa o Corrientes, región con fuerte influencia guaraní. En todo caso, agradezco el dato a quien me averigüe si el término es compartido o no con mis hermanos mesopotámicos. 

Bueno, estimado lector, ya tiene más herramientas para tener a mano cuando llegue de visita a Santa Fe y se le presenten situaciones de habla cotidiana. De todas formas, aunque no se aprenda nuestro idioma, siempre será recibido con un liso bien frío. 

Fecha de Publicación: 15/05/2021

Compartir
Califica este artículo
4.00/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Carlitos Modismos: hablar en “Santafelandia”
Muchacho Hoy salgo con los vago

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

Conocimiento
Bariloche avanza Bariloche avanza y trabaja para ser sede de la Expo 2027

Bariloche es candidata a ser la primera sede latinoamericana de la Exposición 2027: Naturaleza+Tecno...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades