En todos los lugares el lenguaje se va deformando, o más bien transformando. Si sos un visitante y escuchás un diálogo entre santiagueños, tal vez no entiendan todo lo que digan. Por eso armé este decálogo con las expresiones y palabras santiagueñas más usadas para que conozcas su significado:
- Ané: Es una expresión de afirmación. Un “sí”. Por ejemplo, al preguntarte si visitarás Santiago del Estero, debés responder: “Ané”.
- Capu: Se utiliza para pedir algo, pero sin usar por favor. La palabra casi obliga a la otra persona a ceder lo que tenga o parte de ellos. Si alguien abre un alfajor y escucha “capu”, le están pidiendo que convide.
- Cholo: Muy frecuente cuando se cuestiona la originalidad de algo. La palabra indica que un producto u objeto no es original, que es una copia. “Ese DVD es cholo”.
- Ñaka: Es una adaptación de lo que usan los tucumanos “ni aca”. Sirve para referirse a la nada misma.
- Chala: Explicamos que cholo era trucho. Chala significa nuevo o renovado. Por ejemplo, pintamos el frente de la casa y decimos: “La casa quedó chala”.
- Bandiao: No solo es utilizada en Santiago del Estero, también en otras provincias de la región. Se llama así a personas que tienen actitudes o acciones inapropiadas, o que se aprovechan. Alguien se lleva algo sin pagar, “se ha bandiao”.
- Pichita: Palabra usada para indicar facilidad: “El examen estaba phichita”.
- Opa: Otra palabra que no es de uso exclusivo santiagueño, pero sí muy usada. Se utiliza como insulto contra alguien para decirle tonto o idiota. También es popular en Salta y Tucumán.
- Michi: Así se llama a las personas que entran en temas de los cuales no participan. Básicamente es para etiquetar “metidos”.
- Lala: Muy usada ya en la región y se escucha mucho entre niños cuando muestras sus cosas a los demás. Significa: “Ya lo tengo”. En un cambio de figuritas, por ejemplo, si un niño dice “Iala” indica que no le interesa esa porque ya la tiene.
Estas son solo algunas de las tantas expresiones y palabras santiagueñas que podés escuchar al visitar la provincia. Es ideal saberlas para no quedar al margen ni desconectado de alguna charla.
Licenciado en Comunicación Social y periodista. Soy instructor de tenis y gané un Interclubes, también soy jugador y crítico de videojuegos. Siento que tengo un superpoder, pero aún no logro descubrir cuál es ni su alcance, imagino que es escribir. Siempre con la guardia alta.