clima-header

Buenos Aires - - Martes 21 De Marzo

Home Gente Cómo hablamos 10 palabras que cambian de significado según el país

10 palabras que cambian de significado según el país

El español es un idioma hermoso… y diverso. Cada país tiene sus modismos y las mismas palabras pueden tener sentidos totalmente diferentes. Repasemos algunos.

Cómo hablamos
10 palabras que cambian de significado según el país

A quienes no nacieron en Latinoamérica les resulta extraño que haya un continente entero que hable el mismo idioma. Pensemos en Europa: en una extensión mucho menor a la americana, se amontonan países con idiomas completamente diferentes unos de otros. 

Y, aunque es hermoso hablar la misma lengua que los vecinos, muchas veces el sentido de las palabras cambia… y puede dar lugar a confusiones. Más aún si sumamos a la ecuación a España, que está del otro lado del océano, pero es —en definitiva— la que nos legó el idioma. A pesar de que, después, cada pueblo le haya puesto lo suyo.

Breve guía para no meter la pata viajando 

Si vamos a interactuar con hablantes del español oriundos otros países, es importante estar atentos a algunos cambios en los significados de las palabras (aunque, muchas veces, ni siquiera hace falta salir de la Argentina para encontrar sentidos variados para los términos).

Veamos algunos ejemplos.

 

1. Buzo

Para nosotros, un buzo (aparte de la persona que practica buceo) es una prenda de ropa que nos ponemos cuando hace frío. En España, por ejemplo, lo llaman “sudadera”. 

Pero ese no es el único significado de esa palabra: en países como El Salvador, Honduras y Nicaragua, se refiere a una persona despabilada, viva o despierta. Por su parte, en Guatemala se utiliza para referirse a la inteligencia. En Venezuela, en cambio, se le dice buzo a un mirón o a un morboso.

 

2. Cacho

Además de un sobrenombre, en la Argentina es una porción o un trozo de algo. El mismo sentido tiene en España y México. En otros países latinoamericanos, es el cuerno de algunos animales. Pero, en Colombia, se le llama así a un cigarrillo de marihuana.

En Venezuela cacho es infidelidad o adulterio y en Ecuador es una mentira piadosa. Sin embargo, en Chile, es un problema. En El Salvador tiene distintos significados: es un pan con ajonjolí y también es un zapato.

 

3. Chucha

En la Argentina, chucha es uno de los múltiples nombres que le damos al órgano reproductor femenino. Lo mismo sucede en Panamá, Perú y Venezuela.

Pero, en Chile, es una persona astuta; en Ecuador, es una persona graciosa o chistosa; y, en Colombia, se le dice así al mal olor que proviene de las axilas.

 

4. Chucho

Un chucho, en nuestro país, es un temblor o un escalofrío. Pero en otros países se usa ese término para denominar a un perro o a un delincuente.

En algunos países latinoamericanos, significa cigarrillo de marihuana. En Chile, significa cárcel y, en México, se le llama así a una persona lista y competente.

 

5. Coger

¿Quién no ha contenido la risa cuando un español dice “coger” de manera despreocupada? Sucede que allí significa agarrar, asir o sujetar. Y aquí también. Pero, además, significa tener relaciones sexuales, por lo que evitamos usar la palabra con su sentido habitual para no generar confusiones.

 

6. Morocho

En la Argentina, un morocho es una persona de piel oscura o morena. Lo mismo sucede en Chile, Perú y Uruguay. Aunque también le decimos así a una persona con cabello negro, como también sucede en Uruguay. 

En Venezuela, morocho quiere decir mellizo.  Y, en Ecuador, es un tipo de maíz blanco.

 

7. Paja

En Argentina, paja significa pereza… pero también significa masturbación. Colombia, Ecuador, Panamá, Chile, Perú y Venezuela comparten este último sentido para la palabra. 

En España, es un sorbete y, en El Salvador, una mentira.

 

8. Pendejo

Otra palabra con múltiples sentidos. En Argentina, Uruguay y Chile se le llama así a un adolescente. En Colombia, El Salvador, Ecuador, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico, México y Venezuela, pendejo se le dice a una persona con falta de inteligencia. En Costa Rica y República Dominicana, en cambio, es una persona cobarde.

 

9. Tirar

En la Argentina usamos la palabra con su sentido literal: lanzar o arrojar algo. Pero en otros países, como Colombia, Ecuador, México, Perú, Chile y Venezuela, quiere decir tener relaciones sexuales.

 

10. Violín

Además de denominar al instrumento musical, violín es una palabra que parece no tener connotaciones del todo felices. En la Argentina, quiere decir violador. En Ecuador se refiere a la masturbación. En Venezuela, se les dice así a las personas que tienen mal olor en las axilas.

 

¿Se te ocurre alguna palabra más para sumar a la lista?

 

Imágen: Freepik

Fecha de Publicación: 05/03/2023

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

frases argentinas Me da paja
libros ¿Sabías que muchas de nuestras palabras vienen del quechua?

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

Conocimiento
Bariloche avanza Bariloche avanza y trabaja para ser sede de la Expo 2027

Bariloche es candidata a ser la primera sede latinoamericana de la Exposición 2027: Naturaleza+Tecno...

Medio Ambiente
Toti el chimpancé Por una vida mejor para Toti, simplemente en naturaleza

El planeta conoce el caso de Toti, el chimpancé de la “mirada más triste del mundo”, gracias a las a...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades