¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Jueves 09 De Febrero
Para entender al cordobés hace falta mucho más que un diccionario. Hace falta conocer su historia, su cultura, lo que toma, lo que baila, lo que hace y lo que piensa. Para aprender el idioma de la provincia mediterránea es necesario compartir pasiones, como ir a un baile del Sargento, por ejemplo. O tomarse un prittiau en el parque de las brujas. Pero desde Ser Argentino somos bien argentinos y no nos rendimos. Así que, en esta nota te presentamos un popurrí de expresiones para que conozcas un poco más del idioma cordobés sin tener que viajar tan lejos..
Se trata de una réplica irónica que pone en evidencia la redundancia de un comentario.
Ej: "¿Estai esperando el ómnibus, varón?, pregunta un cordobés escuálido a otro, apoyado este resignadamente en el poste de una parada. No, si lo vuá a estar sosteniendo, pa que no se caiga, filosofa la respuesta, recogiendo como en un eco lejano un gag histórico de los hermanos Marx, en Una noche en Casablanca". (Enrique Raab, Periodismo todo terreno, Sudamericana, 2015).
Dar asco, dar vergüenza o dar lástima. Puede aplicarse a personas, cosas o comidas.
Ej: "¿Ya lo vieron a su servilleta dando ocote en el spot de verano 2018? En Córdoba se dice #VERANON?" (@matzorama en IG). ‖
Tener suerte. De esta expresión también se deriva el adjetivo calificativo “ocotudo/a” que sirve para denominar a la persona que cuenta con todas las fuerzas del destino a su favor y suele tener mucha suerte en la vida.
Ej: - me encontré plata en la campera
-Qué ocote que tenei, nera
Calificativo de connotación negativa. Su etimología es un poco grosera, y se utiliza solo en contextos de enojo o furia. Cuando la furia es visceral e incontrolable también se puede utilizar el término con el sufijo aumentativo -azo: “papazo”.
Este término hace referencia a los labios mayores de la vagina, llamados “papos” en Córdoba.
Ej: “Un chico me dijo que se me marca el papo con esta malla. ¿Y qué querés que se marque, pelotudo? ¿La hora? ¡No tengo un reloj! Tengo papo.” (del Instagram de @martarresok_ )
Significa para nada, en absoluto, de ninguna manera. El carácter grosero de la expresión le imprime un sentido un poco más definitorio y evidencia la negativa de la respuesta.
Ej: “Con el friazón que hace no voy ni bosta”
Ignorar, no prestar ni el mínimo de atención. No dar ni tronco de bola.
Ej: “La llamé pero ni tronco ‘e bola me dio la culiada”.
Golpe dado con la mano, cerrada o abierta, y que causa algún tipo de daño visible en quien la recibe.
Ej: “La mole Moli le metió un sopapo al vago”
Este término cuenta con dos acepciones: Por un lado, significa enredar, confundir, hacer más difíciles las cosas. Por otro, se utiliza para denominar la acción en la que dos personas se besan desaforadamente.
Ej: "taban los dos embroiando ahí en lo iuio"
Ej: "no te embroié, hermana"
Sustantivo que denomina a las damajuanas de 5 lts de vino
Ej: “Anda hasta el kiosko y traete una kirka de totin pa´l asado”
Fecha de Publicación: 04/03/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Diccionario cordobés 4.0
10 frases que solo los argentinos entendemos
Lingüistas expertas en el cordobés
10 palabras con C de “cordobés”
Expresiones argentinas al 100%
La Biblioteca Roja: libros con memoria
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
La ciudad del Astrólogo y el Aleph encierra muchas claves de otras realidades a la vuelta a la esqui...
Entre las escritoras injustamente olvidadas, Estela Canto vibra en el aura de leyenda. Adorada y des...
La mala relación del jugador con la hinchada, su convivencia forzosa con Mbappé y las presiones gene...
Gloria Alcorta es otra de las escritoras ninguneadas por su condición de oligarca y amiga del mundo,...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades