¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Jueves 09 De Febrero
La provincia de Córdoba y sus hablantes (como todos los hablantes de cada lengua) cuentan con una creatividad infinita. Y es por eso que resultaría imposible registrar el sinfín de vocablos que creamos constantemente como parlanchines conscientes y juguetones que somos. Pero en esta nota, te acercamos 10 expresiones cordobesas que comienzan con la letra C de “cordobés”, para que vayas familiarizándote con la provincia.
Este es un adjetivo calificativo que se utiliza para describir elementos o cosas de calidad inferior o nula.
Ej: “juná que championes cachileros usa el nero cara’e calzon de apache”
Se trata de una pregunta retórica que expresa seguridad y desafía al interlocutor. Sobre todo, sirve como escudo para las críticas y para demostrar firmeza en alguna decisión.
Ej: - Uh, culiá, da ocote como te cortaste el pelo eh
Empleado como vocativo o apodo, de forma despectiva y/o festiva. Esta expresión se complementa con términos alusivos a rasgos físicos.
Ej: Cara'e poio, Cara'e codo, Cara'e lampazo, etc.
Que tiene buena reputación. Presumido. ¿Un sinónimo en cordobés? Humiento, pero ese no empieza con c.
Ej: "Tiene buen corazón, pero es un carteludo" (Carteludo, canción de La Mona Jiménez).
El “che”se utiliza como vocativo argentino por excelencia. No por nada tenemos un líder mundial al que apodaron el “Che”, ¿no?. En Córdoba, se utiliza normalmente antes de nombrar alguna otra característica. Y sobre todo, para enfatizar algún tipo de insulto.
Ej: - Che, papuda, no te hagas la viva vo eh
- Che otario, qué agitás vo, ¿queré peliá?
Esta palabra es sustantivo y verbo a la vez. Es algo así como el sinónimo de “hacerse la rata”, ¿la tenés a esa expresión?. Se utiliza cuando alguien decide no hacerse cargo de sus responsabilidades y no dar señales de la cuestión. Específicamente la utilizan los jóvenes cuando dicen ir a la escuela, pero en vez de asistir “se hacen la chupina”. Para las personas +18, es aplicable para faltar al trabajo o a la facultad.
Ej: - Y… ¿cómo te fue en la escuela hoy?
Este adjetivo se utiliza para describir a cualquier objeto o situación mediocre, de calidad inferior o mala.
Ej: "El cordobés no dice 'no me gusta', dice ta chomaso" (El Cordobés, canción de La Banda de Carlitos).
“A cocochito” es el método de transporte a sangre humana, en el cual una persona se sube en la espalda de otra, quien a su vez sostiene las piernas de la primera con sus brazos. Similar a “a caballito”.
Ej: “subí que te ievo a cocochito”
Condición de cordobés. Giros y rasgos propios de los cordobeses.
Ej: "Gran psicólogo, sabía que la mujer odia al respeto que se le tiene. Así, en sus tratos se desbocaba con un presunto cordobesismo erizado de palabrotas." (Juan Filloy, Ironiké).
Este término también hace referencia a la doctrina política identificada con la provincia.
Ej: "De La Sota decretó el nacimiento del 'cordobesismo', un ismo que, de acuerdo a su mensaje, abarca a peronistas, radicales, socialistas y kirchneristas. No mencionó a los juecistas, en un clarísimo ninguneo" (Juan Manuel González, Día a Día, 8/08/2011).
Es el adjetivo que se usa como vocativo y se consolida como la palabra de cabecera de cualquier cordobés. De connotación y uso variable, como insulto, exclamación admirativa o interjección apelativa.
Ej: "La Mole es un culiao, La Mole es un culiao y del mundo se ha adueñado" (Su palabra peculiar, canción).
Fecha de Publicación: 07/03/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
15 palabras para que entiendas a los argentinos
Diccionario cordobés 4.0
Expresiones argentinas al 100%
La Biblioteca Roja: libros con memoria
Dique San Roque: una leyenda no tan leyenda…
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
La ciudad del Astrólogo y el Aleph encierra muchas claves de otras realidades a la vuelta a la esqui...
Entre las escritoras injustamente olvidadas, Estela Canto vibra en el aura de leyenda. Adorada y des...
La mala relación del jugador con la hinchada, su convivencia forzosa con Mbappé y las presiones gene...
Gloria Alcorta es otra de las escritoras ninguneadas por su condición de oligarca y amiga del mundo,...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades