clima-header

Buenos Aires - - Viernes 01 De Diciembre

Home Gente Así somos Yerba siempre hay

Yerba siempre hay

No hay crisis que evite que los argentinos tomemos mate: en el primer semestre de 2021, el consumo de yerba mate aumentó respecto al mismo período del año anterior.

Así somos
Mate

Los argentinos estamos acostumbrados a ser sacudidos por las crisis. Constantemente. Y, ahora, a nuestras crisis habituales se les suma una pandemia. En un contexto económico complicado, muchas familias se ven obligas a recortar gastos por aquí y por allá. Pero hay algo que se mantiene intacto a pesar de las dificultades: el mate.

Aunque con la pandemia las costumbres cambiaron, y ya no es recomendable compartir la infusión, el hábito sigue más firme que nunca. Según informó el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), el consumo de yerba mate creció un 3,1% en el primer semestre del año respecto a igual período de 2020, con un volumen de 138,6 millones de kilogramos. Los envases de medio kilo de yerba mate son los que mantienen la preferencia de los consumidores en el mercado argentino, con más del 55,8% del total de las ventas al público.

El INYM elabora estas estadísticas a partir de las declaraciones juradas de la “salida de molino” que son presentadas ante la institución. De acuerdo con estas, en junio, la cantidad de yerba mate elaborada con destino al mercado argentino alcanzó los 23,9 millones de kilos, lo que reflejó un descenso de 1,6% respecto a igual mes del año pasado (24,2 millones). En cuanto a las exportaciones, en el primer semestre de 2021, los envíos sumaron 17,9 millones de kilos de yerba mate, con una caída de 10% contra el primer semestre de 2020, cuando alcanzaron los 19,62 millones de kilogramos. Respecto a la cosecha de yerba mate, las declaraciones juradas reflejaron que, en junio, ingresaron a secaderos 113,2 millones de kilos de hoja verde; mientras que, en el primer semestre, totalizaron 501,7 millones de kilos.

 

La infusión más representativa

No hace falta aclarar que el mate es una parte constitutiva de la idiosincrasia argentina. El mate nos convoca, nos acompaña, nos hace falta cuando no lo tenemos. Para tener una noción más clara de la importancia de esta infusión en el país, nada más simple que mirar los números:

  • En 2019, en Argentina se consumieron más de 277 millones de kilos de yerba mate, unos 6,4 kg por habitante por año. (Fuente: INYM).
  • La yerba mate se consume en más del 90% de los hogares y es la infusión más consumida en Argentina. (Fuente: INYM).
  • La canasta básica alimentaria en Argentina incluye 510 gramos mensuales de yerba mate. (Fuente: Indec).
  • Según una encuesta de 2016 encargada por el INYM, el mate es el producto que mejor representa a los argentinos (38% de las respuestas), seguido por la carne (37%), el dulce de leche (11%) y el vino (7%). (Fuente: INYM).
  • De acuerdo al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina (MAGYP), hay 165.000 hectáreas dedicadas al cultivo de yerba mate en Argentina (87% provincia de Misiones, 13% provincia de Corrientes). (Fuente: Ministerio de Agricultura de Argentina).
  • La producción mundial de yerba mate canchada (la etapa anterior a la molienda para envasado y consumo final) ronda las 500.000 toneladas. El 60% proviene de Argentina, 30% de Brasil y 10% de Paraguay. (Fuente: MAGYP).
  • Son necesarios aproximadamente tres kilogramos de hoja verde para producir un kilo de yerba mate canchada. (Fuente: MAGYP).
  • Durante el 2019, Argentina exportó casi 40 millones de kilogramos de yerba mate a 40 destinos. (Fuente: INYM).
  • Siria compra el 78% de las exportaciones de yerba argentina. La explicación está por la relación entre la inmigración siria a Argentina, que comenzó en el siglo XIX, y sus familiares que quedaron en el país de origen. (Fuente: INYM).

 

¿Te dieron ganas de tomar unos mates? Vamos a hacerle honor a la gran infusión argentina.

Fecha de Publicación: 02/08/2021

Compartir
Califica este artículo
5.00/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Yerba Que no nos falte la yerba
Mate parkinson Un estudio demuestra que la yerba mate causa un efecto preventivo en el desarrollo del Parkinson

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Historias de gente
Fifí Real Fifí Real: una nueva referente del tango queer

El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...

Espectáculos
Damián De Santo Damián De Santo. “El teatro es como si volviera al pueblo a vivir"

Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...

Así somos
Circuito NOA de Aguas Abiertas Más de 170 nadadores homenajearon a los héroes de Malvinas en El Cadillal

El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...

Biografías
Berta Szpindler "Ojo a todos, prohibido enamorarse de la secretaria"

La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades