clima-header

Buenos Aires - - Miércoles 29 De Noviembre

Home Gente Así somos Veraneantes santafesinos y la “grieta” 

Veraneantes santafesinos y la “grieta” 

Cuando es hora de que los santafesinos se conviertan en veraneantes, aparece una gran división para elegir el destino. 

Así somos
sierras cordoba

Llegando diciembre, cuando el verano no ha comenzado todavía, lo que sí comienza es el calor agobiante en Santa Fe. Este convierte a las vacaciones fuera de la ciudad en tema obligado. Grupos de amigos, colegas en el trabajo, compañeros de la escuela, todos se sumergen en la grieta que, desde hace años, divide las preferencias del veraneante santafesino. Ya no es la grieta política, ideológica, de estatus social o de la pasión futbolera Colón vs. Unión. Es “las sierras o el mar” la elección que desde hace ya varios años promueve las discusiones acerca de las bondades de uno u otro destino. Son discusiones de veraneantes. 

Podríamos decir que, hasta la década del 70, Córdoba era el lugar indiscutido para pasar las vacaciones. Las ventajas de optar por este destino eran y siguen siendo muchas. En principio la distancia desde las ciudades del interior de la provincia, incluida la capital, es corta; la cercanía brinda el alivio de pocas horas de viaje; el menor gasto en combustible; cuando se viaja en familia, los chicos sobrellevan mejor la situación y, como es obvio, también sus padres. Una vez alcanzada La Docta, es enorme la cantidad de ciudades, villas, poblados y aldeas que se nos ofrecen, así como las ofertas en alojamientos que van desde hoteles cinco estrellas, hasta humildes pensiones, pasando por hoteles de menor jerarquía, hosterías, posadas, cabañas, campings y muchísimos complejos pertenecientes a gremios. Con respecto a la gastronomía, no se ha caracterizado por ser de las más económicas, menos aún en ciertos lugares muy exclusivos de las sierras. Pero el chivito es el plato estrella y sin importar costo, no deja de ser consumido. 

cordoba

Un destino inagotable 

Los santafesinos siempre han aprovechado la opción de acceder al paisaje serrano, que presenta una exquisita variedad según la zona de la provincia. Disfrutar de sus frescos y correntosos arroyos, bañarse en ríos caudalosos, nadar en piletas de hoteles y complejos, o dedicarse a hacer excursiones por las sierras, que las hay de todo tipo. De altura, a pie, a caballo o en vehículos que se han ido aggiornando con el tiempo, pasando de sulkys a estancieras de excursión, hasta llegar a los actuales minibuses. No han desaprovechado la aventura de las aerosillas, como la emblemática de Carlos Paz, o la que se encuentra en el conocido complejo turístico de Los Cocos (que una vez supo estar en la costanera santafesina, cruzando la laguna Setúbal). Distintas localidades cuentan con parques de entretenimientos para chicos, siempre un tema a tener en cuenta, cuando se viaja con la familia menuda. Para aquellos apasionados por la historia, nuestro pasado y los testimonios de las épocas coloniales y para los que gustan de descubrir huellas ancestrales y rupestres, Córdoba es una fuente inagotable de satisfacción. 

En nuestro caso el mar, con las ciudades turísticas de la provincia de Buenos Aires, quedaba reservado para una clase social que, sin ser la más elevada, podía afrontar gastos mayores, como ser viaje más largo, hoteles más caros, famosos restaurantes con precios que no eran “para todos los bolsillos”. Así es como muchos santafesinos ni siquiera consideraban la opción de conocer la costa argentina. 

mar del plata

Todo cambió cuando llegó la década del 70, en la que el turismo social se amplía, promoviendo vacaciones a todo el país y permitiendo el pago en cuotas. Desarrollaremos este aspecto de las vida de los veraneantes santafesinos en una segunda parte de esta nota. 

Fecha de Publicación: 27/01/2021

Compartir
Califica este artículo
4.50/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

playas chilenas Las playas chilenas, las más elegidas
Vacaciones con nuestros amigos

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Historias de gente
Fifí Real Fifí Real: una nueva referente del tango queer

El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...

Espectáculos
Damián De Santo Damián De Santo. “El teatro es como si volviera al pueblo a vivir"

Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...

Así somos
Circuito NOA de Aguas Abiertas Más de 170 nadadores homenajearon a los héroes de Malvinas en El Cadillal

El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...

Biografías
Berta Szpindler "Ojo a todos, prohibido enamorarse de la secretaria"

La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades