clima-header

Buenos Aires - - Viernes 22 De Septiembre

Home Gente Así somos Vení a Mendoza a esquiar sobre el pavimento

Vení a Mendoza a esquiar sobre el pavimento

La creatividad no tiene límites. La imposibilidad de esquiar durante la pandemia hizo que algunos mendocinos se aventuren en el rollerski.

Así somos
 rollerski

La disciplina no es nueva, ni tampoco ha sido inventada por los mendocinos. Pero sí es algo totalmente innovador, desde todo punto de vista. El motor de todo esto fue la pandemia, la cual impidió y dejó con las ganas a todos los fanáticos de los deportes de nieve. Esquiar, hacer snowboard y otro tipo de deportes tuvieron que ser postergados hasta la próxima temporada (si es que se puede).

Miles de personas esperaban los meses de julio y agosto para hacer de las suyas en la nieve. Sobre todo, el año pasado, cuando se registraron nevadas en cantidades poco ante vistas. Sin embargo, la pandemia no cedió y la nieve sólo (y no es poca cosa) servirá para el riego y el consumo de la población.

Esto hizo que la gente tuviera que quedarse guardada, con sus botas, tablas y bastones para esquiar, bien tapados en los placares. Sin embargo, ese tiempo de ocio sirvió para darse cuenta que, con unas ruedas debajo de las tablas, el problema estaba solucionado. Así nació el rollerski en Mendoza.

El paso previo para esquiar

El rollerski es una iniciativa de la Federación Argentina de Ski y Andinismo (FASA). A través de esta disciplina, el deportista podrá ir acercándose al esquí de fondo, que es en definitiva lo que la FASA está tratando de desarrollar en Mendoza específicamente, y, cuando se pueda, en lugares como Las Leñas o en alguna otra pista. Se desarrolla sobre patín, en un espacio preparado, dentro del predio deportivo del Estadio Malvinas Argentinas, conocido como la Villa Deportiva. La idea es que la gente se vaya sumando, para después volcarla al esquí de fondo en lo posible, para poder seguir desarrollando y completando el equipo que representa a Mendoza en los Juegos Nacionales de Invierno, cuando estos retornen luego de esta situación de pandemia.

Historia de un deporte añejo

El rollerski nació hace unos 90 años, como primera experiencia. En la década de 1930, los esquiadores de fondo comenzaron a inventar unos esquíes para poder seguir entrenando en verano, cuando no tenían nieve. Se comenzaron a usar unos rollerskies bastante distintos a los que hay en la actualidad, pero fueron evolucionando con los años, hasta llegar a los equipos que existen hoy. Después, en los años 70, ya comenzó a utilizarse una marca más especializada. El esquí de fondo y el rollerski tienen su mayor desarrollo en países nórdicos como Suecia, Noruega, Finlandia. A partir de allí, se comenzaron a diseminar por todo el mundo. El rollerski está ahora en muchos países de Europa, en los últimos años con mucho desarrollo en España. Así es como lo descubrieron algunos instructores argentinos que trabajaban allá, y lo trajeron a nuestro país.

En los últimos años, mucha gente sólo hace rollerski y se dedica únicamente a ese deporte, y nunca hizo esquí de fondo en la nieve. Tiene muchos beneficios, ya que es muy bueno para el desarrollo de la coordinación y el equilibrio, la capacidad aeróbica y anaeróbica, fuerza y resistencia, fuerza abdominal.

El rollerski se comenzó a practicar mucho porque es un entrenamiento sin impacto, se trata de un deslizamiento de las ruedas, ya que la persona no levanta rollerski. Hay muchos corredores de montaña que comenzaron a utilizarlo como parte de su entrenamiento. Por ejemplo, entrenan tres veces por semana corriendo y un día le agregan el rollerski porque entrenan con menor impacto, lo cual es bueno para las articulaciones y pueden entrenar las mismas capacidades que corriendo.

Fecha de Publicación: 19/01/2021

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

argentino en el Everest Él es argentino y se dio el gusto de esquiar en el Everest
El monopatín electro y el cambio de costumbres El monopatín electro y el cambio de costumbres

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Espectáculos
Pepe Soriano Pepe Soriano. El adiós de un grande de la escena nacional

La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...

Música
Hudo Diaz Antologia Hugo Díaz por Mavi Díaz: Antología Esencial

Hasta el año 2018, la recopilación de las obras del fundamental armoniquista Hugo Díaz había asomado...

Arte y Literatura
Filba en Buenos Aires Septiembre es Filba en Buenos Aires

El principal festival de la región que celebra la pasión lectora argentina vuelve en septiembre y vi...

Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Monserrat Historia de los barrios porteños. Monserrat, Aleph de la argentinidad

Es el terruño que alumbró la ciudad: el solar elegido por Juan de Garay en 1580 para fundar Buenos A...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades