Ser Argentino. Todo sobre Argentina

Ushuaia y la pérdida de una medalla austral

Los fueguinos perdieron en su capital una de las medallas que más les gustaba ostentar: ya no son la ciudad más austral del mundo

El orgullo y la ostentación de batir récords son dos de las costumbres argentinas más arraigadas. Cada provincia y cada municipio tienen al menos un símbolo o elemento con el que se inflan el pecho sus habitantes. Deportistas históricos, competencias épicas, profesionales inmaculados y recetas únicas son algunos de los motivos con los que la gente de las provincias pueden presumir. La ciudad más austral del mundo es una marca registrada de los nacidos en Ushuaia… o al menos lo fue hasta marzo de 2019. 

Puerto Williams, un poblado de apenas 2700 habitantes, le birló el récord a la localidad fueguina. Pero ¿cómo puede un pueblo convertirse de la noche a la mañana en una ciudad, y encima descolgarle una histórica medalla a los ushuaienses? La respuesta hay que rastrearla en el desarrollo turístico y urbanístico del país vecino.

En enero de ese mismo año, el presidente chileno Sebastián Piñeira visitó el (ahora ex) poblado de Puerto Williams. En una clara señal de valorización institucional, se realizó un acto por el 40° aniversario del conflicto por el canal de Beagle. De no haber sido por una visita papal de Juan Pablo II, dicho conflicto hubiese devenido en guerra. Nada tiene que ver aquella disputa con esta, que quede claro. Inclusive se estima que el actual conflicto cultural fomente aún más el turismo en ambas ciudades y en las regiones, cuestión que a Tierra del Fuego le conviene

Lo cierto es que, luego de esa visita, el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile elevó unilateralmente a Puerto Williams a la categoría de ciudad. A pesar de no contar con el mínimo de 5000 habitantes que se necesitan para esto (Ushuaia tiene 80.000), las razones fueron más que suficiente: la localidad es capital de una gobernación, no tiene una población mayoritariamente rural y además cuenta con todos los servicios y una municipalidad.

A la hora de elegir un punto a visitar, es obvio que los récords y los datos curiosos llaman la atención de los extranjeros. Así lo manifestó el gobernador de la provincia Antártica chilena, Juan José Arcos, quien no dudó en manifestar su alegría y orgullo sobre el tema: “Con esta nueva categoría se podrá acceder a otro tipo de proyectos de infraestructura estatal. Además, todos sabemos que hay muchos turistas que les gusta llegar a los lugares icónicos, y obviamente llegar a la ciudad más austral del mundo es un algo especial que hace que quieran llegar a este punto geográfico". 

Del otro lado de la cordillera, las declaraciones denotaron un cierto malestar, aunque nada de preocupación: “El sello de ser el fin del mundo sigue siendo identitario de Ushuaia y de Tierra del Fuego", indicó Luis Castelli, presidente del Instituto Fueguino del Turismo, ante un medio local. Los ushuaienses ya habían abandonado la apuesta comercial y turística de ser el punto "más austral" del globo. En cambio, optaron por elevar a la categoría de “marca Ushuaia” a la ciudad. Sin embargo, no caben dudas que algo de bronca habrán mascado

A pesar de ser una disputa por la cantidad de turistas, muchos expertos en el tema insisten en que el hecho de contar con las dos ciudades más australes del mundo a pocos kilómetros de distancia puede ser un hecho más positivo que negativo para el turismo de ambas regiones

Rating: 5.00/5.