clima-header

Buenos Aires - - Lunes 04 De Diciembre

Home Gente Así somos Una maratón virtual por el agua potable

Una maratón virtual por el agua potable

La creativa idea de la maratón virtual fue una iniciativa de un joven argentino que vive en Londres. Te contamos cómo podés participar de este proyecto solidario.

Así somos
 maratón virtual

Sabemos que en nuestro país existen personas que, por el solo hecho de ayudar a los demás, se sienten felices y por tal acción su día se convierte en un día significativo. Ese sentimiento solo lo siente quien realmente nace con ese espíritu caritativo y que muchas veces sorprende porque la consigna para sentir esa felicidad solo se trata de dar sin recibir nada a cambio. Un ejemplo de ello es Julián Zalduendo, un joven argentino que vive en Londres, al que se le ha ocurrido una idea tan innovadora que, más que brindar felicidad a un pueblo olvidado en Santiago del Estero, le va a brindar un derecho humano, el cual trata de que cientos de familias puedan contar con agua potable. Este sueño se llevará a cabo a través de la maratón virtual solidaria. 

Comencemos primero por el conflicto que existe en los parajes de los Departamentos de Alberdi y Copo en Santiago del Estero, donde viven 375 personas en condiciones muy precarias. Estas no cuentan con agua potable, una problemática gravísima, ya que el alto grado de contaminación de las napas produce intoxicación en las personas que viven allí y esto provocará futuras enfermedades. 

Ante esta problemática, el joven argentino tuvo la idea de crear una maratón virtual solidaria denominada “Run South Charity Race”. Esta innovadora iniciativa tiene como consiga que cualquier persona pueda realizar una maratón personal y luego registrar los kilómetros recorridos en la página de la maratón y, por cada kilómetro realizado, una empresa patrocinadora invertirá un dólar para la compra de materiales de cisternas que luego serán instaladas en los distintos parajes que se encuentran aislados en Santiago del Estero. 

En este sentido, Julián comentó que la idea surgió luego de renegar por muchas cosas que faltan en nuestro país, y un día pensó cómo podría unir el deporte que más ama, que es salir a correr, con una acción solidaria y que su felicidad sea completa. Puso manos a la obra, comenzó a consultar por diferentes medios que no tuvieron buen puerto, pero surgió esto de la maratón virtual solidaria. 

Cabe destacar que el joven argentino se puso en contacto con otros tres jóvenes también argentinos que se encuentran en otros países para terminar de darle forma a la idea. Contactó a Macarena Graíño, residente en Suiza, ella maneja las relaciones públicas del evento; a su hermano Tomás Zalduendo, residente en San Pablo, él colabora en la gestión; Agostina Benaglia, residente en Barcelona, quien a través de su compañía Domingo Studio diseñó la estrategia de comunicación. De esta manera, el joven economista contactó a la ONG “Dar otra oportunidad” para elegir quiénes serán los beneficiarios de las cisternas. 

Los que deseen colaborar con el proyecto solidario deberán inscribirse en la página oficial, haciendo clic en el siguiente link: http://runsouth.org/index.php/en/home/ y luego tendrán que elegir la distancia que recorrerán, ya sea la de 5 km, 10 km, 21 km o 42 km. Cabe subrayar que estos recorridos deberán realizarse entre el 28 y el 29 de noviembre y quien esté por participar deberá enviar un comprobante del recorrido realizado en esas fechas mencionadas.  

Cuando haya finalizado el evento, se contará la cantidad de kilómetros recorridos por los participantes y una empresa argentina de mineralización y distribución de agua cambiará un dólar por cada kilómetro para comprar el material de las cisternas. Así los habitantes de las zonas mencionadas más arriba podrán disponer de agua limpia y saludable, ya que el agua que consumen actualmente se encuentra contaminada. 

En esta línea, un dato que es sumamente importante destacar es que las napas tienen niveles altos de arsénico y esto provoca que los habitantes que consumen las aguas de ese lugar puedan contraer graves enfermedades como hacre y, si esta enfermedad no es tratada con tiempo, puede ocasionar algunos tipos de cáncer. 


Funcionamiento de las cisternas 

Con la maratón virtual se comprarán las cisternas, las cuales servirán para recoger y almacenar miles de litros de agua de lluvia. Cada una de ellas podría acumular unos 16.000 litros de agua y esta obra va a permitir que familias enteras puedan consumir agua limpia como así también para que puedan bañarse y mantener la higiene. 

Ante tantas malas debido a la pandemia, esta iniciativa a cargo de Julián Zalduendo y su equipo es una obra que merece ser reconocida y valorada por tan grata empatía hacia el prójimo. 

Fecha de Publicación: 20/11/2020

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

correr Correr por otros
maratonista (2) Un runner en cuarentena

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Espectáculos
Guillermo Francella vs Ricardo Darín La final mundialista menos pensada: Guillermo Francella versus Ricardo Darín

Ídolos y colegas en el mundo de la actuación, los primeros actores argentinos asomarán con sus voces...

Historias de gente
Fifí Real Fifí Real: una nueva referente del tango queer

El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...

Espectáculos
Damián De Santo Damián De Santo. “El teatro es como si volviera al pueblo a vivir"

Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...

Así somos
Circuito NOA de Aguas Abiertas Más de 170 nadadores homenajearon a los héroes de Malvinas en El Cadillal

El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades