¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Viernes 02 De Junio
Por Mariano Oropeza
Y llegó el 2021. Que se parece mucho al 2020, ojo al piojo. Las viejas manias nacionales reaparecen en granitos tostados por el sol de enero. Memo Gutiérrez surfea las noticias destacadas de la semana y pone la lupa del humor en los tiempos de COVID19. En “Un país generoso” arrancamos con esa amiga del alma, la pandemia, y el país que vuelve a tropezar con las misma piedra mil veces ¿Cuándo fueron útiles las prohibiciones o proscripciones en la joven historia argentina? Se prohibió nombrar a Rosas e hicieron a todos rosistas. Se prohibió a Perón e hicieron a todos peronistas. Se prohibieron las fiestas nocturnas y miles de argentinos pasaron a la clandestinidad. Y no solamente los jóvenes, ahora los enemigos públicos número uno, sino que renombrados políticos organizan encuentros de más de 70 personas. A plena luz del día. Y chapan en el baño. Ah, pillo, querés saber quiénes se matan a los besos, ¡dale play!
En la sección Sdrech se convierte en el Agente 86, uno de los mayores logros de nuestra policía fue la detención de traficates de animales. 200 loros fueron incautados a fin de proteger nuestro medio ambiente, siempre en peligro por la codicia humana, billetera mata cocodrilo ¡Ultimo momento! En horas se espera la declaración de uno de los loros a la espera que coincida con los otros 199. Entre ellos existe la lororidad, free bird.
Los que te la venden cambiada son los grandes medios, y Memo nos ayuda a releer los titulares. En la semana fue noticia catástrofe que un gigentesco meteorito destruíra el planeta con una potencia de 150 bombas atómicas modelo Hiroshima 1945. Si no es el COVID, es un meteorito, eso es todo amigos. Pero muchachos de la NASA aflojen de rebobinar el VHS con Bruce Willis salvando al planeta en “Armageddon” A Bruce lo prefiero duro de matar en Navidad, antes del vitel toné. Y chiques, googlen pero VHS no es una enfermedad venérea.
Mientras River y Boca soñaban en dar la vuelta en Río de Janeiro, y ahora miran con cariño la calesita de Parque Lezama, nos sorprendimos con los disturbios y desmanes en una republiqueta llamada Estados Unidos de Norteamérica. En estos días el Capitolio parece el set de “Día de la Independencia” pero con republicanos vikingos en vez de extraterrestres ¡Y se reía Arnold Schwarzenegger de nosotros en 2003 en una nota con Marley!
A todos ritmo, y chiquipum chiquipum, tiramos la primicia de la semana. Alerta pondrían las señales de noticias. Paren las rotativas diría el Gordo Mesa a su fiel Della Nata, le pertenezco Gianni. Todo lo que tenemos que decir es que involucra a Susana Giménez y perros. Mucha arena. Aviones y glamour. Capaz algo de champagne y premium canino. En el resto lo dejamos a tu criterio, Karina Olga.
En esta nueva sección de “Un país generoso”, o te contamos las cosas buenas de la Argentina que los otros colegas no destacan y/o desestiman, elegimos la historia de Cristian Firmapaz, el pulpero de Las Grutas, Río Negro. El humilde pescador de la playa patagónica El Sótano removió los lazos solidarios de un país con su tesón y cultura del trabajo. A bordo de una cincuentenaria F100 destartalada y oxidada, Cristian, tercera generación de pulperos, recorre las orillas buscando el sustento de su familia y, de paso, ayuda a quienes quedan varados en los médanos. Firmapaz parece una metáfora que estimula la pregunta que necesitamos los argentinos, la Paz, ¿a dónde hay que firmar?
Ah! Y lo de mensa no sería un homenaje al Chavo del 8 -liberen a Chespirito en la tele! Mensa aluda a la mesa del Rey Arturo que arrimaba a todos sin distinción sociales ni prejuicios ideológicos ni políticos ni religiosos. Seamos mensos, por favor.
Fecha de Publicación: 18/01/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Un país generoso: resumen 2020
Un país generoso: una semana de la manija
Natalia Cambre: “La obra termina siendo de a dos”
Creencias populares: la ojeadura, parte 2
Creencias populares: la ojeadura, parte 1
El temible hombre-oso argentino
“Pintar el ser argentino partiendo desde la actualidad”
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...
El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...
Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...
De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades