Ser Argentino. Todo sobre Argentina

Un instagram que Sacachispas

El club del Ascenso nacional es de lo más ocurrente para postear en redes sociales. A la gran chispa nacional.

No podía ser de otra forma. Nacimos para joder. Nunca perdemos una oportunidad por más chica que sea para hacerlo. Hasta en los velorios boludeamos y no lo vemos mal. Es que no lo está. Claro: siempre que no busquemos faltar el respeto. Pero cuando alguien busca faltar el respeto es lo mismo si lo hace a través del humor o no. Está mal porque el acto en sí está mal. No el vehículo. El humor sana y empodera. Es igualitario. El humor es humor y listo; no tiene lecturas. Las lecturas las hacemos los humanos y con intencionalidad.

¿Entonces por qué no se puede hacer humor desde un sitio institucional? ¿Está mal? Obvio que no. Cero. Para nada. Aunque sea de un equipo de fútbol, deporte que a veces está acartonado por demás en ciertos actos institucionales. Es más: los clubes son formadores sociales. Uno de los últimos guardianes de los valores que nos quedan. Nadie mejor que ellos para desdramatizar al deporte y mostrar la importancia del equilibrio y la madurez en la vida.

Entonces los muchachos de Sacachispas son unos genios

La gente que maneja las redes sociales de Sacachispas y los directivos del club claramente también, entendieron todo sobre el manejo de redes. Sobre la empatía necesaria para captar y mantener seguidores. Y no la tienen nada fácil tratándose de un club del Ascenso.

Pero ¿qué los hace tan únicos? En primer lugar que entendieron que en un punto el fútbol es un deporte y solo eso. Que el equipo puede ganar y perder porque esa es la dinámica de la competencia, pero que lo importante es lo demás: los valores que transmite el deporte y el club. Lo que generan el deporte y el club en la gente. Desdramatizar el fútbol es hacer que crezca y que crezcan los hinchas. Reirse de uno mismo es una señal inequívoca de madurez. No coincido con quienes dicen que lo es, pero de inteligencia; hay mucha gente inteligente que no sabe reirse de sí misma y viceversa. En todo caso quienes manejan las redes y quienes siguen al Club son maduros y/o inteligentes por sobre la media.

En este punto tengo que nombrar a los responsables y al investigar confirmo mis sospechas de que entre ellos tenía que haber una mujer. Chapeau para los hermanos Pablo y Matías Turiaci y Aldana Larrosa.

Algunos twitts geniales

Les dejo solo algunos, así van a leer más y les sumamos seguidores a los muchachos de “El lila”, que mucho no nos necesitan pero igual lo van a valorar.

Empiezo por uno que tiene que ver con lo que imaginé sobre la forma de vivir el fútbol sin tanto drama (y no pretendo quitar el dolor de una derrota pero sí sacarle el drama; dramática es otra cosa). El post fue después de un partido contra Arsenal (que ganaron por penales) en la Copa Argentina. Los jugadores salieron al campo y posaron para la foto con máscaras de súper héroes. Entonces los muchachos twittearon: “El fútbol es un juego y así lo vivimos nosotros. Atte: La liga de la justicia”. Y “El fútbol es un juego” quedó como la frase que identifica al Club. Genios.

 

 

Los chicos se suben a la actualidad y generan cosas muy divertidas, como una colecta a lo Santi Maratea con un influencer del Club. ¡3.400 mangos juntaron! Hay uno con Messi para promocionar a la pileta. Buenísimo. Y muchas veces tienen respuestas de famosos. Busquen en los twitts, no les voy a dar todo servido. No son millennials.

 

“Nuestro clásico contra Riestra se pasó para el 23/1. Le pedimos por favor a nuestros hinchas que reciban amablemente al micro rival, que si nos suspenden la cancha, no vamos a ir a jugarlo a Madrid, vamos a ir todos en cana.”

“Aflojale al F5, si no conseguiste entradas para la Selección, te esperamos el sábado en Soldati.”

 

 

Y hasta se dieron lugar a conmemorar el Día de la mujer con un post inteligente, por eso de que el fútbol también necesita de la responsabilidad social del quienes dirigen a los clubes. Abrazo de gol a Pablo, Matías y Aldana.

 

 

Imagen: Sacachispas

Rating: 0/5.