¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Viernes 02 De Junio
Salvar una vida: eso es exactamente lo que se puede lograr a través de una donación de médula ósea. Y, en ese sentido, tenemos una buena noticia: en 2021, se superó la marca histórica de donantes argentinos. Así lo informa el Ministerio de Salud de la Nación, que indica que esta es la cifra más alta desde la creación del Registro Nacional de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH) del INCUCAI, superando los 60 donantes argentinos alcanzados en el año 2019.
Durante 2021, se realizaron en total 71 procesos de donación de médula ósea de donantes argentinos: 33 fueron destinados a pacientes de Argentina y 38 llegaron a pacientes extranjeros residentes en EE. UU. (10), España (8), Francia (5), Italia (4), Uruguay (3), Turquía (3), Alemania (2), Australia, Bélgica y Chile. A su vez, se recibieron del extranjero células para trasplante de CPH destinadas a 69 pacientes argentinos. Estas provenían de 14 países diferentes: Alemania, EE. UU., Italia, Reino Unido, Holanda, Turquía, Chile, Brasil, España, Francia, Israel, Croacia, Portugal y Suecia.
🔴 La donación de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH), conocidas como Médula Ósea, es una donación que se hace en vida y no es un procedimiento riesgoso para el o la donante. pic.twitter.com/mpBFvjFIou
— INCUCAI (@incucaioficial) December 22, 2021
En el año 2003 se puso en funcionamiento el Registro Nacional de CPH en el ámbito del INCUCAI, por iniciativa del Ministerio de Salud de la Nación. A partir de ese momento, el Sistema de Salud garantiza que todo paciente argentino con indicación de trasplante pueda ser tratado en nuestro país sin necesidad de viajar al exterior.
El Registro Nacional de CPH tiene más de 300 mil donantes inscriptos y forma parte de la Red Mundial World Marrow Donor Association (WMDA), que agrupa registros de más de 63 países y cuenta con más de 39 millones de donantes registrados en todo el mundo.
Desde la creación del Registro Nacional de CPH, 1363 pacientes argentinos que no tenían un donante compatible en su grupo familiar pudieron acceder a un trasplante de médula ósea con donantes provenientes de los registros. En total, el Registro argentino aportó 338 donantes de médula ósea; 195 para pacientes argentinos y 143 para pacientes del extranjero.
Llegando al final de este año, 102 pacientes argentinos recibirán un trasplante de médula de donantes provenientes de los registros. En este sentido, fue fundamental que se continuara con la actividad de donación y trasplante de médula ósea a pesar de la pandemia que estamos atravesando, lo que garantizó la provisión de CPH.
Según indican en el sitio web oficial del Gobierno nacional, “esto fue posible gracias al compromiso conjunto del Ministerio de Salud de la Nación y el INCUCAI con la Cancillería, Embajadas, la Dirección Nacional de Migraciones, la Policía Aeroportuaria, Aduana, personal de los aeropuertos, y empresas de couriers, quienes trabajaron mancomunadamente para sortear los desafíos logísticos, de circulación y de traslado, en el marco de las medidas de prevención tomadas frente a la pandemia, brindándoles una respuesta a los pacientes que requieren un trasplante de médula”.
¿Por qué donar?
Cada año, a cientos de personas se le diagnostican enfermedades hematológicas como leucemia, anemia aplásica, linfoma, mieloma, errores metabólicos o déficits inmunológicos que pueden ser tratadas con un trasplante de CPH. Sin embargo, solo entre el 25 y 30 por ciento de estos pacientes tiene la posibilidad de encontrar un donante compatible en su grupo familiar. El resto debe recurrir a un donante no emparentado a través de los registros de donantes voluntarios, como el Registro Nacional de CPH.
Cómo donar
Para ser donante se requiere gozar de buen estado de salud, tener entre 18 y 40 años y pesar más de 50 kilos. Quienes quieran donar pueden dirigirse a los centros de donantes, que funcionan en los Servicios de Hemoterapia de 180 centros de donación de todo el país, y en el momento de donar sangre dar el consentimiento para ingresar en el Registro.
Imagen: Freepik
Fecha de Publicación: 31/12/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
La nueva técnica que permitiría duplicar los trasplantes, presentada por un argentino
Donación de órganos: podés dar algo para cambiarlo todo
El salvaje Horacio Quiroga y esos ojos americanos sombríos
Alejandro Urdapilleta. Muerto es el que vive con temor
Marcelo Gallardo y Eduardo Domínguez: dos cierres de temporada muy contrastantes
Ana María Campoy. Nada peor en la vida que el aburrimiento
Mirtha Legrand reapareció en pantalla, desmintió su retiro y confirmó que hará su ciclo en el 2022
Fierro, el restaurante de dos chefs argentinos que ganó una estrella Michelin
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...
El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...
Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...
De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades