¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Miércoles 10 De Agosto
El lomito es nuestro plato por excelencia. Y cómo no le íbamos a rendir culto con un festival a todo ritmo. Si cualquier motivo es válido para encaravanarnos, la veneración a nuestra cultura no iba a ser menos. Por eso, el lomito cordobés esta vez se volvió la excusa perfecta. Nosotros, los cordobeses, le hacemos culto a nuestra comida sí o sí. El mundial de chori, el festival del lomito, el circuito de la empanada y la ruta de los sabores. Son algunos de los ejemplos que dan la pauta de que los cordobeses somos de buen comer y lo celebramos.
El año pasado fue la primera edición y este año las autoridades de La Calera decidieron organizar nuevamente este evento. Este festejo va camino a convertirse en tradición. Vamos a ver cómo se desenvuelve en cada edición. El Festival del Lomito cordobés apuntó a todos los gustos y a todas las variedades de actividades. Para la familia, para amigos, para todas las edades.
La entrada fue libre y gratuita. La oferta súper variada. Más de 20 food trucks con miles de variedades de lomitos y bebidas. Tres días de pura oferta gastronómica y música. Desde las 18 hasta altas horas de la madrugada, el predio del Nuevo Parque Dumesnil explotó. Este Parque se convirtió en sede de festejo y alegría. Donde el único pecado fue la gula. Ya que la cantidad de tipos de lomitos fueron una bomba.
Cada franquicia dio lo mejor de sí. Las ofertas pasan desde lomitos vegetarianos, hasta criminales doble lomo con bacon y cheddar. Algunos de los puestos fueron Don Mario, Lucio, Córdoba Gourmet, Canalla, El Tata, El Rey del Lomito y Leonardo Pedraza. Otros como La canchita, Pizarella, L&A, Locos x la Papa, Sale con fritas, Faby, Jireh, The black y El Trébol. Los más conocidos como Betos, 100x100 y La Rústica también participaron.
La Municipalidad de La Calera fue la encargada de armar la grilla de artistas, organizar el espacio y convocar a los feriantes. Hasta se organizó una zona de juegos tipo kermesse, con opciones para todas las edades. Castillos inflables, tiro al blanco, camas elásticas y trenes fantasmas fueron los protagonistas de la jornada.
Entre los artistas convocados se encontraron Lorena Jimenez, Alguien's Crew, Juan Salguero, La Cantera, Vito Martino y Bancate La Pelusa. Las estrellas del Festival: Los Caligaris y Damián Córdoba.
Fecha de Publicación: 04/03/2020
Alferneé: el alfajor de fernet es cordobés
La alta costura argentina conquista Londres
La Vendimia también se vive en el básquet
La Bendición de los Frutos abre el calendario vendimial
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Carolina Orloff es una argentina radicada en Edimburgo, Escocia, que fundó la primera editorial de l...
La saga del Sarrasani, el circo más querido de los argentinos, continúa en la entrevista a Karin Kun...
De las mejores humoristas y autoras del Río de la Plata, y en plena vigencia, aplaudida en giras kil...
Los autores argentinos Nicolás Ferraro y Marcelo Guerrieri fueron premiados en el festival literario...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades