¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Martes 06 De Junio
La muerte de Diego Armando Maradona el pasado 25 de noviembre tomó por sorpresa a más de uno, pero tras la partida del "10" del plano terrenal, y el inicio de la leyenda, comenzó a lo largo del país una serie de homenajes que parece no tener fin.
La aparición de un video inédito o poco difundido, una nueva anécdota que muestra su lado humano que poco tiene que ver con los excesos que vendían más en los medios, el gol a los ingleses visto desde otra cámara, el recuerdo del chico al que le organizó un partido a beneficio a una cancha de barrio en Nápoles o cualquier otra situación que salga a la luz, emociona a más de uno.
En Trelew, provincia del Chubut, un grupo de personas decidió crear la Asociación Civil - Peña Diego Armando Maradona Eterno, que se lanzó tras la maravillosa obra de Mariano Ponte que un mural de la esquina Mitre y Remedios de Escalada del Pueblo de Luis dejó inmortalizado al mejor jugador de fútbol de todos los tiempos.
En el acto de inauguración del mural y lanzamiento de la peña, Ramiro Outeda, miembro de la asociación civil y quien estuvo a cargo de la conducción del puntapié inicial de esta flamante organización, afirmó que tiene por objetivo "promover y difundir la figura y el legado deportivo y social del genial Diego Armando Maradona".
La obra de Mariano Ponte se completa con dos inscripciones al costado de la figura del "10": a su izquierda, la frase "Maradonicemos el mundo" y, a la derecha, el nombre de la flamante peña.
El 18 de diciembre, apenas entrada la tarde, se realizó el acto de lanzamiento de la asociación civil, con la presencia de vecinos que se acercaron bajo estrictos protocolos sanitarios. "Yo creo que después de Segurola y Habana, vendrá Mitre y Remedios de Escalada. Seguramente será una de las esquinas que vinculemos con el más grande", dijo Ramiro Outeda, visiblemente emocionado por la creación de la peña.
Entre otras personalidades, como impulsores de esta nueva organización sin fines de lucro, están los periodistas Augusto Rakijar y el propio Outeda, Juan Manuel Olsina Serra, Germán Ashagún, Tussef Jorge, Fuillermo Venosa, Francisco Emanuel Pascual y Joaquín Grosso, entre otros trelewenses que se sumaron a la iniciativa para homenajear al Diego.
Luego de la lectura del acta constitutiva, los socios fundadores firmaron el estatuto para oficializar la conformación de la Asociación Civil Peña Diego Armando Maradona Eterno, que comenzó a sumar a los primeros socios por fuera del grupo que impulsó la organización.
Luego, llegó el momento más emotivo, donde el arte se hizo presente para reconocer al astro futbolístico.
El flamante vicepresidente de la peña, el cantante de tango Juan Manuel Olsina Serra, interpretó tres canciones: La mano de Dios, aquella que Rodrigo Bueno inmortalizó y se convirtió en un himno maradoniano; El sueño del pibe, de Juan Puey, y Diego Eterno, de su propia autoría.
Para quienes quieran seguir desde cualquier parte del mundo las actividades de esta nueva organización que buscará difundir el legado de Maradona, podrán estar pendientes de las cuentas de Facebook, Twitter e Instagram. También podrán enviar mail a ongmaradonaeterno@gmail.com, casilla en la que se recibirán inscripciones sin costo.
Trelew no quiso quedarse afuera de los homenajes a Diego Armando Maradona y lo hizo a lo grande, con un mural que se convirtió en un lugar porque el que cada vecino que lo ve se toma unos minutos para poder tomarse una fotografía, con un lanzamiento en el que la música se convirtió en protagonista para celebrar a este artista de la pelota, y con una nueva organización que buscará inmortalizar el paso del “10” por este mundo.
Fecha de Publicación: 26/12/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Ser Maradona: la metáfora de un país
Las 25 mejores frases de Maradona
The Argentinian Dictionary: frases argentinas para todo el mundo
Se ganó el corazón de San Juan vendiendo chipá
3 mitos para conocer la identidad cordobesa
Heber Orona, sinónimo de andinista
“Yo llevo la gaseosa para Navidad”
Leyendas argentinas: la Pericana
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Quién fue F. H. Mathews y a dónde fueron los kilos de yerba es un misterio que intriga en recomponer...
Parte del trío más mentado junto a Silvina Bullrich y Marta Lynch, las autoras argentinas bestseller...
En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...
El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades