¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Viernes 03 De Febrero
Muchas cosas han cambiado en los últimos tiempos, pero una sola nos queda clara: la rigidez de las estructuras tradicionales ya no sirve. La flexibilidad está a la orden del día y los paradigmas de trabajo van virando hacia una nueva realidad. En este contexto, el trabajo híbrido va ganando terreno entre los empleados de todas las edades.
De acuerdo con relevamiento de WeWork y Michael Page, el 83% de los argentinos ya trabaja de manera híbrida. Es decir, que reparten sus jornadas laborales entre la presencialidad y el teletrabajo. Por su parte, un 14% trabaja de forma completamente remota y tan solo un 4% sigue yendo a la oficina todos los días.
Esta modalidad ya está instalada entre los trabajadores y va mucho más allá de una necesidad circunstancial empujada por la pandemia. Si quieren atraer y retener el talento, las empresas deben adecuarse a las nuevas demandas de los colaboradores.
Para realizar el estudio, titulado “Más allá de la revolución híbrida: la paradoja del trabajo flexible en Latinoamérica”, se entrevistó a más de 8000 personas en seis países de la región. El objetivo del trabajo es entender los nuevos hábitos, prioridades, demandas y valores de los profesionales que enfrentaron uno de los períodos de reinvención empresarial más desafiantes y creativos de las últimas décadas.
De esta forma, en todo Latinoamérica, el 70% de personas dijo estar realizando sus tareas diarias de manera híbrida. De acuerdo con los encuestados, el modelo de trabajo híbrido ha traído muchos beneficios a su vida cotidiana, en especial, porque les permite hacer un mejor balance entre la vida laboral y la vida personal.
El 87% de los participantes del sondeo ve a la reducción del tiempo de desplazamiento como la principal ventaja de la modalidad de trabajo híbrido. Además, para el 51% de los encuestados, esa circunstancia impacta positivamente, dado que genera una mejora en la productividad, la salud mental y los procesos creativos. Pero eso no es todo: el 82% afirma sentirse más feliz y saludable al dividir sus jornadas laborales entre la oficina y el home office, tener una rutina más dinámica y la flexibilidad de elegir dónde van a trabajar.
Entre los puntos en contra de esta modalidad, las personas manifiestan que la dificultad para generar vínculos con sus colegas es el más relevante. En este sentido, el 57% de los encuestados que trabajan de manera híbrida siente que la formación de relaciones amistosas o estratégicas es lo que más extraña de la presencialidad.
En el caso de quienes trabajan de manera 100% remota, el porcentaje aumenta: el 81% sostiene que establecer vínculos de confianza, colaboración y empatía entre equipos es el principal reto del trabajo remoto.
A diferencia de lo que podría esperarse, el trabajo hibrido no está reservado únicamente a las generaciones más jóvenes. De acuerdo con el estudio, trabajadores de todas las edades se han adaptado a este esquema laboral y están disfrutando de sus beneficios.
"Hasta aquellas generaciones que veíamos como 'inquebrantables' en cuanto a costumbres, luego de la pandemia se adaptaron y todas coinciden en que el nuevo esquema de trabajo es no solamente más positivo en cuanto al tiempo que se obtiene para poder realizar otras actividades y estar con seres queridos, sino también ayudó a la salud mental, a la productividad, al aumento en la creatividad y a fomentar un mejor vínculo entre la vida laboral y personal", afirma el informe.
Entre los trabajadores mayores, el 29% se encuentra trabajando de forma remota y otro 29%, bajo la modalidad híbrida. El 75% de los encuestados pertenecientes a esta generación afirma que este modelo de trabajo tuvo un impacto positivo en su salud mental, mientras que un 50% considera que ayudó a un cambio positivo en su creatividad. Por su parte, el 75% afirma que tiene más tiempo de calidad con su familia y amigos, lo cual les permite obtener un mejor equilibrio entre su vida personal y profesional.
Entre los encuestados de esta generación, el 42% realiza trabajo híbrido, el 30% lo hace de forma remota y el 28% trabaja en modalidad presencial.
En cuanto a esta generación, el 48% trabaja de manera híbrida; el 28%, de manera remota; y el 24%, de manera presencial. Entre quienes realizan trabajo híbrido, el 68% cree que esta modalidad ha tenido un impacto positivo en su salud mental, mientras que el 56% considera que ha tenido un impacto positivo en sus procesos creativos y el 66%, en su productividad.
Finalmente, dentro de la generación más joven, quienes trabajan bajo la modalidad híbrida afirman en un 57% que han tenido un impacto positivo en su salud mental, el 43% ve ese impacto positivo en sus procesos creativos y el 64% considera que su productividad ha aumentado. Por su parte, el 78% afirma tener mayor tiempo de calidad con su familia y amigos, y el 71% cuenta con un mejor balance entre su vida personal y profesional.
Imagen: Freepik
Fecha de Publicación: 12/01/2023
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Trabajo híbrido: un nuevo paradigma laboral se afianza entre los argentinos
¿Qué valoran los argentinos al momento de elegir un trabajo?
Mundial Qatar 2022. Un madrugón que se convirtió en pesadilla para Argentina
Argentina en Qatar 2022. El peor debut posible y la decepción silenciosa de Scaloni
Samanta Schweblin ganó uno de los premios más importantes de la literatura en inglés
Qatar 2022. ¿El último Mundial de Messi y Cristiano Ronaldo?
La “Scaloneta” sube la temperatura
Horas extra: los argentinos trabajan “gratis” casi una semana al mes
Equilibrio entre trabajo y vida personal: ¿cómo lo llevan los argentinos?
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Gloria Alcorta es otra de las escritoras ninguneadas por su condición de oligarca y amiga del mundo,...
La “Ciudad Feliz” además de proponer buenos balnearios, destacada gastronomía y buena oferta de rop...
Uno de los barriadas más pequeñas, fácil de caminar en una tarde, con orígenes en la inmigración vas...
Cumpleaños, eventos masivos, compras veraniegas y hasta la habitual gastronomía se vieron impactadas...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades