¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Jueves 26 De Mayo
Todo arrancó como algo muy lejano. Allá ellos, los chinos, su cultura y sus inadmisibles costumbres de comer cualquier bicho que se cuelga de sus patas para dormir. Las noticias llegaban a cuenta gotas, apenas ocupaban algunos segundos de los resúmenes internacionales de los informativos. En ese momento, todos subestimamos al coronavirus. Estaba a 18 mil kilómetros de distancia. Nos reíamos: “¡Que se jodan por comer esos animales!”, se escuchaba.
La barra de preocupación cargó el primer nivel cuando advertimos que los casos, en China, crecían exponencialmente. Las sospechas de que el virus podía salir de los límites geográficos del gigante asiático crecían. “Se quedará en Asia”, pensábamos. Quienes tenían viajes programados, pensaban: “Yo me voy igual, a Europa no creo que llegue. Y, de última, es un resfrío más”, desautorizaban a la enfermedad. Quienes tenían eventos empresariales, sociales o laborales para marzo, abril o mayo se decían para sí mismos: “Menos mal que para ese evento falta mucho”. Mirábamos a los italianos y españoles vivir en cuarentena, encerrados: “¡Qué feo vivir así!”, considerábamos, como algo ajeno, que nunca nos iba a tocar. Aunque algunos ya cargaban la barra de preocupación en amarillo, dando lugar a que el tema podía llegar.
Pero un día, el COVID-19 emigró a Europa y a África, bajó a Oceanía, llegó a América del Norte y bajó a nuestro continente. De una semana para la otra, lo que creíamos imposible se hizo posible. Lo que era una fantasía se hizo realidad. La preocupación llegó al rojo vivo.
Y hoy es recurrente recordar aquellos momentos donde subestimamos al coronavirus. Y decimos: “Nunca pensé que iba a llegar hasta acá”. Vivimos confinados, arrepentidos de haberlo subestimado, de pensar el famoso “a mí no me va a pasar”. Definitivamente, una lección de vida. De la naturaleza, de Dios, o de quien quieran ustedes creer.
Fecha de Publicación: 17/05/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Una santafesina donde nació la pandemia
Donde no llega la pandemia
¿Cuarentena? ¡Pero si es el cumple de mis hijos!
El adiós a la abuelita guaraní
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
El artista argentino hace una crónica cruda y bella de los sucesos de un pueblo. “La memoria residua...
Los patriotas el 25 de Mayo de 1810 en Buenos Aires subían el primer peldaño a la libertad de una ma...
El Boga, los Orestes, El Viejo de “Todos los veranos”, personajes de carne viva que el escritor pone...
Con toda certeza el éxito del locro tiene que ver con su capacidad de incorporar ingredientes difere...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades