clima-header

Buenos Aires - - Miércoles 31 De Mayo

Home Gente Así somos Tecno familias

Tecno familias

La tecnología no debe categorizarse como buena o mala, es parte del mundo contemporáneo en el que crecen nuestros niños

Así somos

Es recurrente en la clínica con niños que los padres pregunten "¿A qué edad le compro un celulara mi hijo/a ?" Dicha cuestión se torna en otra pregunta, cuando trabajamos con adolescentes "¿Es mi hijo adicto al celular?"

Sabemos que desde muy temprana edad a los pequeños se les ofrece un celular para callarlos y tranquilizarlos; cuestión que entorpece que el niño pueda detectar emociones o situaciones desagradables para que sea un adulto quien los consuele o les enseñe como aliviar esa tensión.

La tecnología no debe categorizarse como buena o mala, es parte del mundo contemporáneo en el que crecen nuestros niños. El tema debe ser abordado por las familias como tantos otros en relación a la crianza. Por lo tanto, requiere límites, regulaciones, cuidados; que irán variando de acuerdo a cada etapa de vida. La tecnología no debe suplir ninguna de las formas de recreación, de comunicación, de estudio, de interacción humana; si no que debe acompañar.

Se debe insistir en fomentar el juego, el deporte, las artes, los encuentros personales, la vida al aire libre...

Si bien es importante que cada familia piense el tema en particular, algunas consideraciones a tener en cuenta para regular el uso de la tecnología podrían resultar útiles:

  • Para los bebés y los más pequeños, absolutamente NO
  • Niños en edad pre-escolar: algunos juegos, videos dirigidos a la edad, comunicaciones cortas con familiares.
  • NO utilizar los dispositivosen las comidas.
  • Limitar el horario nocturno, para conservar la cantidad de horas de sueño     necesarias.
  • Estimular el diálogo familiar.
  • Con los adolescentes (quizás se complica más, ya que su mundo gira alrededor de la tecnología), seguir insistiendo con las normas y límites del uso, aunque ellos insistan en transgredirlos.
  • Tomar conciencia nosotros los adultos acerca de nuestra dependencia permanente del uso de dispositivos.

Fecha de Publicación: 15/05/2018

Compartir
Califica este artículo
0/5

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Barrio Flores Historia de los barrios porteños. Flores de los molinos de viento

El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...

Empresas y Negocios
Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados

Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...

Arte y Literatura
Qué leía Victoria Ocampo ¿Qué leía Victoria Ocampo?

De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...

Empresas y Negocios
Turismo Tucumán San Pedro Turismo Tucumán encara un plan de desarrollo turístico de San Pedro

El proyecto que transformará de manera integral la comuna se financiará con fondos del Consejo Feder...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades