clima-header

Buenos Aires - - Sábado 01 De Abril

Home Gente Así somos Teatro y museos: ¿se pueden disfrutar desde casa?

Teatro y museos: ¿se pueden disfrutar desde casa?

El Ministerio de Cultura de la Nación realizó un relevamiento para conocer los consumos culturales de los argentinos durante la pandemia y estos fueron las conclusiones a las que llegaron respecto al teatro y los museos.

Así somos
Teatro y museos pandemia

En un año atípico e inesperado como fue el 2020, todas nuestras prácticas se vieron radicalmente modificadas. Programar una salida de fin de semana, de pronto, pasó a ser un recuerdo de otros tiempos. Los eventos sociales se vieron suspendidos y tuvimos que aprender a resolver todo desde nuestras casas, pantalla de por medio. En este contexto, las actividades culturales fueron unas de las más afectadas por la pandemia debido a las restricciones que impuso el COVID-19.

El Sistema de Información Cultural de la Argentina –impulsado por el Ministerio de Cultura de la Nación–, realizó un relevamiento para conocer los consumos culturales de los argentinos durante la pandemia. hoy queremos contarte las conclusiones a las que llegaron respecto a las actividades teatrales y las visitas al patrimonio cultural.

Teatro: ¿desde casa?

Como podía esperarse, la caída en la asistencia a espectáculos teatrales, si se compara con todo el año anterior, fue muy grande. En 2020, la asistencia total a las salas de teatro cayó un 82% (-78% en el circuito comercial y -96% en el público) y la cantidad de funciones, un 79% (-76% en el circuito comercial y -92% en el público) respecto a 2019.

Sin embargo, si evaluamos el primer trimestre de ambos años (2019 y 2020), el único en el que las actividades estuvieron funcionando con regularidad, la cantidad de asistentes a salas de teatro –tanto en el circuito comercial como en el público– cayó un 22% en CABA y un 20% en el resto del país.

Desde algunas instituciones teatrales experimentaron la opción de ofrecer una alternativa digital para disfrutar del teatro desde casa. El Teatro Nacional Cervantes, por ejemplo, ofrece contenido propio (espectáculos ya estrenados, conferencias y charlas, entrevistas a actores y directores) a través de su canal de YouTube y de otros sitios web, como Cervantes Online y Compartir Cultura. En marzo, comenzaron con 5 propuestas y terminaron con 102 en diciembre. En cuanto a la cantidad de producciones visualizadas, el pico más alto fue en el mes de abril, con 300.177 visualizaciones.

El Complejo Teatral de Buenos Aires, por su parte, lanzó una propuesta virtual a través de la cual ofrece obras online a las que se puede acceder a través de distintas plataformas. La evolución del consumo de estas propuestas por parte de los espectadores tuvo su pico en mayo, en este caso, con 309.036 visualizaciones.

Ante este panorama que afectó a las actividades culturales gravemente, los subsidios otorgados a las instituciones culturales fueron incrementados. El Instituto Nacional del Teatro mantuvo sus líneas regulares de fomento e incorporó líneas adicionales para sostener el sector durante la pandemia: otorgó 524 subsidios regulares a grupos y elencos teatrales y 2.073 subsidios adicionales a través del Plan Podestá. Eso representó un 258% más que lo otorgado en 2019. Además, el organismo otorgó 267 subsidios para salas y espacios teatrales dentro de la línea regular y 1.172 subsidios adicionales en el marco del Plan Podestá, lo que implicó un 473% más que en 2019.

Museos: las visitas quedaron para más adelante

Al igual que los teatros, los museos se vieron muy afectados por las medidas restrictivas que obligó a tomar la pandemia. La asistencia a museos se concentró en los tres primeros meses del año, como todas las actividades presenciales en 2020. Los museos públicos nacionales y de CABA recibieron un 84% menos de visitas que en 2019 (un total de 527.216). Los museos más concurridos fueron el Museo Histórico Nacional del Cabildo y de la Revolución de Mayo, y el Museo Nacional de Bellas Artes.

En este contexto, los museos nacionales redireccionaron sus acciones para crear vínculos con el público a través de canales no presenciales. De esta forma, la cantidad de seguidores en redes del conjunto de los museos nacionales se incrementó en un 38,7%.  

Será hora de ponerse al día con las salidas culturales y volver a disfrutar de todo lo que tiene para ofrecer nuestro país en ese sentido.

 

Imagen: Freepik

Fecha de Publicación: 19/10/2021

Compartir
Califica este artículo
5.00/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Cine Los argentinos, la pandemia y el cine
Teatro Cervantes. El Teatro Cervantes. El arte es un sueño que no se detiene

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Deportes
Mundial 2026 Mundial 2026. Para lograr el tetracampeonato Argentina deberá jugar 8 partidos

La FIFA tal como había amagado hace un tiempo, cumplió su promesa y amplió el total de equipos parti...

Deportes
Messi Lionel Messi, entre los festejos en Argentina y la decisión sobre su futuro en Francia

La enorme felicidad alcanzada con la selección argentina se contrapone con semanas muy traumáticas e...

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades