¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Martes 17 De Mayo
Por: María Mosquera
Unos labios carnosos, un labial rojo brillante, una boca entreabierta, mojada, abriéndose en cámara lenta. Eso muestra el comercial que estamos revisando entre creativos, marketineros y comunicadores sentados alrededor de una gran mesa. Y ahí mismo, dentro mío, mi lado feminista protesta “¡No, no, no! Basta de ese rol objeto para las mujeres. Somos y queremos mucho más que seducir al macho.” ¿Estaré equivocada?
Decido exponerme, levantar mi voz en plena reunión de equipo. Me opongo abiertamente a la estética del comercial y veo a mis colegas cuarentones que me miran de reojo. Risas, miraditas, algún comentario entre dientes hasta que una colega, mujer ella, apoya abiertamente la propuesta, desacredita totalmente mi visión feminista y adiós, ahí se va el comercial de la boca jugosa a Producción.
Días después empieza a publicarse y… es un éxito. Facturación millonaria. Y entonces me quedo pensando… ¿seremos más machirulas que los machos?
Admitamos que estamos en Argentina. La cultura machista corre en nuestras venas. El tango, en el que el macho guía y la hembra acompaña para pavonearse, ya me tiene que dar una pista del tamaño del desafío con el que nos enfrentamos. Inmersa en la reflexión vienen a mí cientos de imágenes de mujeres argentinas con delantal, preparando la pasta del domingo, mamás Cora barriendo las veredas, sin derecho a voz ni a voto, sin lugar en las empresas y sin siquiera desear tenerlo. Por otro lado, veo a las nuevas generaciones de mujeres millennials y centennials que no saben muy bien tampoco donde pararse, congelando óvulos, armando en su gran mayoría familias monoparentales, consumiendo hombres para el descarte y tomando píldoras del día después como aspirinas. A veces parecería que estamos un poco bipolares. Por una parte, queremos la igualdad de género y dejar de esforzarnos para gustarle al macho. Pero, por otra parte, uno de los rubros donde más gastamos es en belleza y estética para estar más lindas y atractivas.
La mujer clásica está plenamente vigente y gasta todo lo que puede en estar más linda. Pero su evolución, la millennial que lucha por sus derechos y la total igualdad, es el mercado que hoy empieza a tener poder de compra. Entre las dos, las mujeres representamos entre el 70% y el 80% de las decisiones de compra del mercado. Y en comparación con los hombres, hacemos muchas más compras online también. Nos gusta comprar. Lo hacemos todos los días. Solas, con amigas, online. Nos encanta.
Parecería que el momento del cambio es ahora, pero tal vez como sociedad no estamos tan preparados para la igualdad. Porque, todavía hoy, las publicidades, los productos, las fotos de mujeres-objeto con la boca entreabierta, roja, jugosa y sensual, venden. Y mucho.
¿Qué opinas?
Fecha de Publicación: 09/10/2019
El fútbol femenino abre oportunidades a las mujeres
Más de 150 jugadores de Rosario se destacaron en América, Europa y Asia
Alejandro Propato y el Land art argentino
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
La redonda que se hizo amiga de Carlitos en los potreros del Abasto reapareció como una de sus últim...
Orígenes que funden jesuitas y polvorines, esta barriada de clase media late bajo las sombras de año...
Barriada populosa íntimamente ligada a los acontecimientos que hicieron la ciudad, Pompeya creció co...
En el arcón nacional del gran circo, el primer nombre que se viene a la mente es Sarrasani. Tigres d...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades