¡Ay!, somos parte del viento del sur
Rubén Patagonia
Frío azul
Los patagónicos, desde el sur del Río Colorado hasta Ushuaia, le cantan al viento. O tal vez, como dicen los propios músicos, es este el que les susurra coplas, versos y melodías. Algo es seguro. Para provincias como Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, el viento es parte de su identidad.
Hoy sabemos que el clima o el paisaje es tan parte nuestra como lo puede ser el idioma, las costumbres o lo que comemos. Por ejemplo, los antiguos griegos creían que el clima mediterráneo, ni frío ni caluroso, los había convertido en quienes eran. ¿Qué decir de la Patagonia? Allí, genera un efecto tan poderoso que trasciende lo físico. En el sur algunos lo llaman "Eólo", por el Dios de los vientos en la mitología griega. Un gran músico chubutense lo describe así:
Cuando sopla el viento trae fuerzas
que se meten en mi alma
y estallan en mi garganta
Y una extraña mezcla de memorias
en pedazos de esta historia
trae el viento en su carcasa
Mucho más que viento
El viento patagónico es fuerte, frío, persistente. Según los especialistas en energía eólica, es uno de los mejores del mundo. Es el típico austral, también llamado “rugientes cuarenta”, o “furiosos cincuenta”, o “silbantes sesenta”, según crecen sus embates. Surge sobre todo del sudoeste y sopla sin frenos sobre esa tierra entre dos océanos que es la Patagonia. Los Teuschen, uno de los cuatro pueblos Tehuelches, lo llamaban Koshkil. Atraviesa miles de hectáreas de estepa alcanzando velocidades de más de 100 km por hora. Pero, para los patagónicos, es mucho más que esto. Es un símbolo de arraigo, de pertenencia y de libertad. Es una sensación de hogar y de nostalgia, que se extraña cuando se está lejos.
Todos somos parte
El viento patagónico atraviesa territorios, une provincias y pueblos. Susurra melodías, pensamientos e ideas en los oídos de todos los argentinos. La mayoría de los mejores músicos de nuestro país lo han escuchado. Pero no solo ellos. También escritores, humoristas, artistas y científicos.
Viento del sur / o lluvia de abril / quiero saber / dónde debo ir
Charly García
El viento me toca la cara / marca un cambio de rumbo
Fito Páez
– ¿Viento? Ah.. yo pensé que era el país, que empezaba a avanzar…
Mafalda, de Quino.
Madrynense y argentina. Lic. en RRPP (UP), especializada en Comunicación e Identidad Corporativa (UNIR) y docente universitaria. Apasionada por la comunicación en todas sus expresiones, porque como dice Paul Watzlawick “Todo Comunica”… las palabras, las reacciones y nuestro cuerpo. Mi desafío profesional es cuidar de “ese todo”, aportando mis conocimientos y gestionando las herramientas necesarias para que las comunicaciones fluyan como las olas del mar.