¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónVarios episodios sucedieron en las tierras más hippies de Córdoba. En el pueblo San Marcos Sierras, que aloja una comunidad de lo más acogedora. Y que ofrece los mejores paisajes y paraderos para conectar con la naturaleza. En este pueblito, hace varios años, se alojó el “Profeta Kropp”, quien se autodefinía médico alternativo. Con una vacuna rusa, prometía erradicar todas las enfermedades y reemplazar a las vacunas. Y muchos habitantes de la comuna cayeron en su trampa. Como tantos otros casos en Argentina que hacen ejercicio ilegal de la medicina. En el caso de Kropp, ya atendía en un centro terapéutico llamado Pozo de Luz. Era muy concurrido por mucha gente del lugar, y también por gente de los alrededores, que se movían hasta San Marcos solo para ser atendidos por el farsante.
Este profeta, cuyo nombre real es Néstor Corsi, ya fue detenido. Pero lo grave del asunto, radica en que muchos de los pacientes tratados por él no recibieron otro tratamiento médico ni vacunas. Estos procedimientos alternativos para la cura de enfermedades, son muy comunes en San Marcos. Y en todas las Sierras de Córdoba. Esto se debe no solo a una filosofía de vida, sino también a una fuerte desconfianza hacia el negocio de la medicina. Que crece años tras año, en Argentina y en el mundo.
Por otro lado, además de casos como el de Kropp, San Marcos sufrió muchísimas veces el olvido por parte del Gobierno. Así es que, en varias ocasiones, faltaron insumos para las vacunas de muchos habitantes. Entonces, vemos que el problema de la vacunación es mucho más profundo que solo una decisión personal e individual. Además, decisiones como esta afectan directamente a toda la comunidad.
Una de las enfermedades más graves que ataca hoy, es la meningitis. Se trata de la inflamación de las membranas que rodean el cerebro, por diversas causas. Su origen puede ser virósico, bacteriano, parasitario o micótico. Es un cuadro mortal, que debe ser identificado y tratado con urgencia. Además, sus secuelas pueden ser muy graves. Desde deficiencias motoras, hasta bajo rendimiento en el aprendizaje. Esta enfermedad puede ser apaciguada e incluso evitada con las cinco dosis de la vacuna Quintuple, y otras vacunas más. La mayoría de estas dosis son incluidas en el calendario gratuito de vacunación. Sin embargo, es responsabilidad de cada familia tomarse el tiempo de llevar a cabo esta tarea. Como también es obligación del Estado garantizar que este programa sea cumplido gratuitamente con todos los insumos necesarios.
Lo que hace de la meningitis un cuadro mortal y muy grave es su difícil identificación. Sus síntomas son muy parecidos a los de otros cuadros. Tales como gripe, o anginas. Eso hace que muchos médicos no la diagnostiquen rápidamente. Lo que agrava la situación. O también genera que muchos pacientes se auto mediquen sin hacer las consultas médicas necesarias.
Sobre todo, en bebés:
Con la identificación correcta de los síntomas, la consulta médica inmediata y la vacunación previa, podemos evitar pasarla muy mal. Porque vacunarnos no solo es un derecho, es una necesidad. Porque cuidarnos entre todos es una responsabilidad.
Milo, de 2 años, fue a vacacionar con su familia a San Marcos por 5 días. Luego del viaje, comenzó con fiebre, dolor de cabeza y vómitos. Luego de consultas domiciliarias, le diagnosticaron anginas. Como los síntomas siguieron, sus padres no dudaron en llevarlo al Sanatorio de la Cañada. Allí lo derivaron de urgencia al Sanatorio Allende por una posible meningo encefalitis. Así fue que lo internaron, le hicieron los estudios necesarios, y hoy toda su familia se encuentra acompañando el proceso de recuperación. Al ser identificada rápidamente, se tomaron los recaudos necesarios. Su familia está bajo tratamiento, por posible incubación de la bacteria causante de este cuadro. Con casi 10 días de internación, y 5 de terapia intensiva, Milo vuelve a casa. Con sus juguetes, su perra y su hermanito, que lo extrañaban.
El caso de Milo no es un caso aislado. En las plazas de San Marcos, o en algún lugar de las Sierras, hay un niño portador de la bacteria que aún no está bajo tratamiento por no haber identificado o manifestado síntomas.
Para que no sucedan casos como el de Milo, es necesario estar atentos, cuidarnos y estar informados.
Fecha de Publicación: 12/05/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Un equipo del Conicet creó una plataforma para crear vacunas orales que suplanten las inyectables
Santafesinos buscan la vacuna
6 frases de la lengua de la caravana
“El cuartetero” buscado hace años
Las irónicas aventuras de un cordobés en la Gran Capital
Museo del Kempes: las historias que guarda cada camiseta
El día que Pelé estuvo en la Boutique
El restaurador de autos antiguos
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Ídolos y colegas en el mundo de la actuación, los primeros actores argentinos asomarán con sus voces...
El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...
Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...
El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades