Ser Argentino. Todo sobre Argentina

Selección Nacional. Un Campeón del Mundo en cada rincón de la Argentina

Los representantes nacionales de fútbol provienen de distintas regiones y ciudades. Viajá con la celeste y blanca por las rutas argentinas hasta el fin.

Uno de la populosa Rosario se la pasó a otro de la pequeña Calchín. Y entre ellos hicieron el mejor gol del Mundial 2022. El lungo de Mar del Plata puso las manos y el alma contra el francés Kingsley Coman y abrió la puerta a la tercera Copa del Mundo para Argentina. El pibe de González Catán nos dio la gloria en Qatar en los penales. Alguno de los nuevos héroes que escribieron una página dorada en el deporte nacional. Con mayoría de la provincia de Buenos Aires, y con los goleadores repartidos entre Santa Fe y Córdoba, la selección mayor de fútbol es una de las más federales que se recuerden. Y con ese mensaje inspirando un país, al fin, integrado desde La Quiaca a la Antártida. Desde la Puna a la Patagonia, varias de estas familias hallan sus orígenes en los distintos puntos del país, para un equipo que fue más que un equipo para nosotros. Fue la cabal concreción de que juntos, detrás de un objetivo, podemos. Una vez más.

La provincia de Buenos Aires, en particular el primer y el segundo cordón del Conurbano, se hace sentir con fuerza. Gonzalo Montiel (González Catán), Rodrigo De Paul (Sarandí), Guido Rodríguez (Sáenz Peña), Leandro Paredes (San Justo), Nicolás Tagliafico (Rafael Calzada), Enzo Fernández (San Martín) y Thiago Almada (Ciudadela) son los jugadores que empezaron a jugar en los clubes barriales. Varios con un pasado en fútbol de salón, Enzo en Club La Recova, o semilleros de la zona sur, como el predio racinguista "Tita Mattiussi", en el caso de De Paul.

La Plata, la capital provincial, colocó al arquero  Gerónimo Rulli, de brillante carrera bajo los tres palos de Estudiantes, y Juan Foyth, quien con sólo siete partidos con la casaca pincharrata fue vendido en 12 millones de euros al fútbol inglés. Hacia el norte, yendo a Tigre, nos encontramos con la cuna de Nicolás Otamendi (El Talar). Y hacia el Atlántico, rumbo a la Costa, jugaron de pequeños, en la arena, Emiliano Martínez (Mar del Plata) y los bahienses Germán Pezzella y Lautaro Martínez. De la Ciudad Autónoma de Buenos Aires salió uno de los jugadores más queridos por la hinchada, Alejandro “Papu” Gómez.

Córdoba y Santa Fe, un abrazo de gol

Con tonada cordobesa la blanquiceleste contó con cuatros jugadores decisivos. Nadie olvidará el gol a Países Bajos, y las picantes proyecciones, de Nahuel Molina (Embalse), ni los cruces quirúrgicos de Cristian Romero (Córdoba Capital), ni el penal para campeonear de Paulo Dybala (Laguna Larga). Y la humilde Calchín nos regaló a uno de los goleadores del torneo internacional, y de un futuro inmenso en las redes, Julián Álvarez.

Santa Fe ha sido largamente tierra de ídolos argentinos. En el espectáculo, el Negro Alberto Olmedo, en el deporte, Carlos Reutemann, en la música, Fito Páez, varios constituyen los ejemplos de santafesinos que representaron a millones. Lionel Scaloni de Pujato tuvo en sus manos la dirección técnica de estos deportistas que ya son leyenda junto a un cuerpo técnico de mundialistas,  Walter Samuel (Laborde, Córdoba), Roberto Ayala (Paraná) y, el ídolo de Messi, Pablo Aimar (Río Cuarto). De Casilda es Franco Armani, el golero de River Plate.

El nene de Grandoli

De Rosario es Ángel Correa. Y son Lionel Messi y Ángel Di María. Al igual que Giovani Lo Celso, pieza clave del grupo que no puedo estar en la península arábiga por lesión, Angelito, el amado Fideo, salió de la cantera canalla, de Rosario Central. A los 35 años Leo puso un moño a una carrera impresionante, que será muy difícil de superar por décadas, y que se inició a los cuatros años en  club Abanderado Grandoli, ubicado al sur de la ciudad a la vera del Paraná, en el barrio Grandoli.

Hacia el norte nos vamos a la casa tucumana de Exequiel Palacios en Famaillá. En el Litoral unos mates con los Martínez de Gualeguay, familia de Lisandro. En la pampa verde de La Pampa nos reciben los MacAllister de Santa Rosa, de donde Alexis salió a jugar al semillero maradoniano de Argentinos Juniors y al Mundo. Y de la Patagonia Marcos Acuña, de Zapala, aportó el sacrificio y la entereza que distinguen a nuestros hermanos que vencen desiertos y vientos.

“Que la gente confíe: no los vamos a dejar tirados" había dicho Messi tras la derrota con Arabia Saudita, primera fecha de Qatar 2022. La Scaloneta federal nos llevó por la ruta del Triunfo, de punta a punta de la Argentina, con lo mejor de nosotros, nuestra gente.

 

ImágenesTwitter Selección Argentina

Rating: 5.00/5.