¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Sábado 02 De Julio
La raza humana ha consumido cannabis, en cualquiera de sus formas y para diferentes fines, desde hace miles de años. Así fue pasando por diferentes conceptos. En algunos momentos se lo consideraba una infusión, en otros una droga, en otros un elemento de dispersión y, recientemente, se lo ha calificado como un verdadero paliativo para múltiples patologías y dolores corporales. Este este último sentido el que se ha explotado en Mendoza, desde hace algunos años.
Así, en primer lugar, Mendoza contó con la Ley que permitía el consumo de cannabis medicinal. Pero el problema era poder acceder a estas sustancias, ya que sólo se producían legalmente en el exterior. Así lo explicó el diputado mendocino, José María Videla, autor de varios proyectos de Ley, relativos al cannabis: ““Nosotros tenemos una Ley para el uso de aceite de cannabis bajo receta médica. El Ministerio de Salud de la nación compraba el aceite en Estados Unidos y lo proveía a los pacientes que estaban inscriptos”. Pero esto era un trámite al que pocos podían acceder. Además, demandaba mucho tiempo. Tiempos que los pacientes afectados no se podían tomar.
Por eso la importancia de la Ley que se ha reglamentado en Mendoza durante estos días. Esto lo explica el legislador: “Esta Ley genera un marco para que se desarrolle la producción y se reemplacen los que, hasta ahora, se importaban. Además, se podrá producir otros productos con base de cannabis, como cremas, por ejemplo. Estos van a ser controlados por ANMAT”, aclaró, en referencia a la fiabilidad que tendrán las sustancias.
Videla ha sido asesorado y acompañado por cientos de personas que padecen, o que tienen algún familiar afectado, por patologías que requieren del aceite de cannabis para poder ser contenidas o tratadas. Por eso destacó que “es una sensación muy buena. Vemos que el tema avanza. Esto ayuda a mejorar la salud de mucha gente. Muchos mendocinos que necesitan acceder al aceite de cannabis, ahora tienen una mayor seguridad y facilidad en un futuro inmediato”.
Que el cultivo, la producción y la comercialización ya se estaba llevando a cabo, es un secreto a voces. Pero con esta Ley se blanquearán los negocios ya existentes y, además, muchos que no se animaban a trabajar en la clandestinidad, podrán incursionar en el tema, bajo el amparo de la Ley. Así, Mendoza integra una nueva actividad económica, con todo lo que ello implica en cuanto a generación de empleo, recaudación, etcétera. ”Esto también permite que se pueda desarrollar una nueva actividad productiva para sumar a la matriz de la provincia”, confirmó Videla.
Concretamente, la Ley dice que “se habilita a personas humanas y jurídicas a inscribirse para producir cannabis para uso medicinal. Eso va a generar mucho trabajo, y que se diversifique la economía de la provincia”. Sin embargo, el legislador entiende que el Estado tendrá que hacer un arduo trabajo para controlar que, efectivamente, el cannabis que se cultive termine en fines medicinales, y no en el típico porro. “Desde el Gobierno se va a controlar exhaustivamente el desarrollo de este producto, con normas de trazabilidad sobre lo que se produzca, para que no se desvíe a otro fin que no sea el uso médico”.
Fecha de Publicación: 07/03/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Producción y cultivo de Cannabis en Jujuy
Cannabis: dicen que aquí sí podemos hacerlo
Un ucraniano, protagonista de una increíble historia de amor
Rápidos y Furiosos en el Parque San Martín
Un mendocino en la NASA... ¿y en Marte?
Hasta que un día llegó la vacuna
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Hasta el 31 de julio tenés tiempo de participar en la convocatoria a colegas y estudiantes universit...
Continuando el rescate de pensadores argentinos esenciales, el crítico literario Adolfo Prieto en un...
El Mudo fue, antes que nada, un porteño de ley. Un amor que empezó en pantalones cortos con su Bueno...
El descamisado no es un invento del siglo XX, ni exclusividad de un partido. Antes de mis descamisad...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades